Mundo

Petro
El presidente colombiano participó de una protesta contra Israel.Redes sociales de Petro

Petro a Trump: "Aléjese de Hitler", la frase que agrava la crisis de la visa

El mandatario colombiano respondió con dureza a la revocación de su documento de viaje por parte del gobierno estadounidense

La tensa relación entre Colombia y Estados Unidos alcanzó su punto más crítico después de que Washington revocara el visado del presidente Gustavo Petro. Esta decisión fue la respuesta a un polémico discurso en Nueva York, donde el mandatario colombiano instó a soldados estadounidenses a la insubordinación.

¿Qué dijo Petro para que le revocaran la visa?

El origen del quiebre diplomático ocurrió el viernes 26 de septiembre durante un acto pro-palestino en las calles de Nueva York. En su intervención, el presidente colombiano hizo un llamado directo a las fuerzas armadas norteamericanas.

"Les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro. Este mensaje buscaba, según él, allanar el camino para crear un "ejército de salvación multinacional" en defensa del pueblo palestino.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en una foto de archivo.

EE.UU. revoca la visa a Gustavo Petro: ¿por qué?

Leer más

La respuesta de Washington fue inmediata y contundente. A través de un breve mensaje en la red social X, el Departamento de Estado calificó las declaraciones como "acciones imprudentes y provocadoras", justificando con ello la revocatoria del documento de viaje.

Lejos de retractarse, el mandatario colombiano respondió con una extensa y desafiante publicación en la misma plataforma, donde acusó a EE.UU. de romper las normas de inmunidad diplomática. "Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York", sentenció. Además, dirigió mensajes hostiles a Donald Trump, a quien tuiteó: "Aléjese Trump de Hitler, aún es tiempo".

Kristy Noem, noboa South Park

Kristi Noem: la 'mataperros' que visitó a Daniel Noboa y ahora es burla en South Park

Leer más

No es un hecho aislado

Este enfrentamiento no es un evento sorpresivo. La relación entre ambos socios históricos se ha deteriorado progresivamente durante el último año. La crisis escaló en enero, cuando Petro decidió no permitir el ingreso de aviones con colombianos deportados, lo que generó la imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

A esto se sumaron las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, sobre una supuesta defensa de Petro a la banda criminal Tren de Aragua. La 'descertificación' de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el duro discurso del presidente en la ONU, donde denunció la guerra contra las drogas, fueron los últimos peldaños de una escalada que hoy deja a la relación bilateral en su momento más incierto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!