Mundo

Mundo, Estados Unidos, Migración, Donald Trump, Bancos
Deysi Camacho (izq.) y Maria Calderon realizan sus compras el 27 de octubre de 2025 en Pembroke Park, Florida.Getty Images via AFP

¿Buscas un banco en EE. UU.? Estas son las mejores opciones para inmigrantes

Cada vez más bancos facilitan la apertura de cuentas para inmigrantes sin número de Seguro Social

Para inmigrantes, estudiantes internacionales y nuevos residentes, establecer una vida en Estados Unidos comienza por resolver aspectos prácticos, y uno de los más cruciales es la apertura de una cuenta bancaria. Si bien la falta de un Número de Seguro Social (SSN) puede parecer un obstáculo, varias instituciones financieras han desarrollado opciones que facilitan este trámite, adaptándose a las necesidades de quienes llegan al país.

Entre la extensa oferta bancaria, siete entidades se destacan por su accesibilidad, beneficios y servicios con perspectiva internacional, ofreciendo soluciones desde cuentas básicas hasta plataformas con alcance global.

Bank of America, con su vasta presencia nacional, se posiciona como una de las más convenientes. Permite la apertura de cuentas sin SSN, aceptando en su lugar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) y dos formas de identificación. Opciones como la cuenta SafeBalance Banking eliminan las cuotas mensuales para menores de 25 años, un beneficio clave para estudiantes. No obstante, sus usuarios deben considerar un cargo del 3% en transacciones con moneda extranjera y tarifas de $45 por transferencias internacionales salientes.

Para aquellos con un perfil más global, HSBC es una alternativa poderosa. Su cuenta Premier Checking elimina las tarifas por transacciones internacionales y ofrece herramientas integradas como la cuenta Global Money, que permite manejar seis divisas desde la aplicación móvil. El requisito para evitar la cuota mensual de $50 es mantener $100,000 en depósitos o inversiones, o depositar mensualmente al menos $5,000.

Un representante sólido en el ámbito digital

Chase, uno de los bancos más grandes del país con una red física immense, permite abrir cuentas a no residentes presentando únicamente pasaporte y prueba de domicilio. Su cuenta Chase Total Checking no tiene comisión mensual con un depósito directo de $500, e incluye acceso a transferencias internacionales sin costo a través de su aplicación. Como contrapartida, aplica un 3% en compras o retiros en el extranjero.

italia

Trabajo en Italia: Los requisitos para aplicar a becas de migración para ecuatorianos

Leer más

En la búsqueda de la libertad de cargos, Capital One emerge como un fuerte contendiente. Sus cuentas 360 Checking y 360 Performance Savings no exigen saldo mínimo, ni cobran por mantenimiento o transacciones internacionales. Su desventaja es la limitada red de sucursales, siendo una entidad con fuerte orientación digital. Para quienes usen un ITIN o necesiten enviar transferencias internacionales, el trámite deberá realizarse de manera presencial.

El ámbito digital encuentra un representante sólido en SoFi. Esta plataforma combina cuenta corriente y de ahorro con rendimientos atractivos (hasta 3.60% APY en ahorros) y acceso anticipado a los depósitos directos. Su principal limitante es que solo acepta clientes con estatus legal y número de Seguro Social.

Wells Fargo, con presencia en más de 20 países, es una opción práctica para quienes viajan con frecuencia. Admite la apertura de cuentas con una identificación oficial extranjera, sin requerir SSN ni ITIN. Su cuenta básica Everyday Checking tiene un depósito inicial mínimo de $25, pero las transacciones internacionales conllevan un 3% de comisión y las transferencias al extranjero, un cargo de $40.

Finalmente, Charles Schwab, más conocida como firma de inversiones, ofrece la cuenta Investor Checking, una joya para viajeros e inversionistas. No cobra tarifas mensuales, ni comisiones por uso internacional, y reembolsa todos los cargos de cajeros automáticos en el mundo. Requiere SSN o ITIN para su apertura y su mayor atractivo es la integración perfecta entre la administración de dinero diario y las inversiones.

En conclusión, la barrera inicial de no tener un Seguro Social puede superarse. La elección final dependerá de las prioridades de cada persona: si valora una extensa red física, la exención de comisiones internacionales, los altos rendimientos o la pura conveniencia digital. El sistema financiero estadounidense, en este sentido, ofrece un abanico de posibilidades para dar el primer paso económico en el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!