italia
Ecuador lanzó el primer programa de migración circular con Italia y anuncia su inclusión formal en el Decreto Flussi.CANVA

Trabajo en Italia: Los requisitos para aplicar a becas de migración para ecuatorianos

El programa de Migración Circular entre Ecuador e Italia abre 255 plazas laborales temporales para ecuatorianos

El 10 de noviembre de 2025, la Cancillería de Ecuador y el Gobierno de Italia anunciaron el lanzamiento del primer programa de Migración Circular, que permitirá a 255 ecuatorianos acceder a contratos laborales temporales en empresas italianas.

Este acuerdo se enmarca en el decreto italiano Flussi 2026-2028, que regula los flujos migratorios hacia ese país. Ecuador se convirtió en el primer país latinoamericano en ser incluido en este decreto, lo que representa un hito en la cooperación bilateral.

La iniciativa busca fomentar una migración ordenada, transparente y segura, ofreciendo oportunidades de empleo en sectores estratégicos y evitando la informalidad o la migración irregular.

Requisitos para aplicar

Los interesados en participar deberán ingresar al portal oficial de la Cancillería de Ecuador, acceder a la sección de Empleo y completar el formulario de aplicación en línea.

El Ministerio de Trabajo informó que en el cantón Durán, provincia del Guayas, permanecen vigentes 21.460 contratos laborales

Encuentra Empleo activa 19 vacantes y 257 cursos: ¿A quiénes benefician?

Leer más

Durante el proceso, los ministerios de Relaciones Exteriores y Trabajo acompañarán a los postulantes en las entrevistas con las empresas italianas y en los trámites administrativos necesarios para concretar los contratos.

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, explicó que los acuerdos laborales tendrán una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación según las necesidades de las compañías y la decisión de los trabajadores.

Davoli también recordó que Italia emite cada tres años el Decreto Flussi, normativa que regula la llegada de trabajadores extranjeros. En esta ocasión, destacó que Ecuador es el primer país latinoamericano incluido en dicho decreto, lo que marca un precedente en la cooperación migratoria entre ambos países.

Áreas de trabajo y beneficios

Los 255 empleos iniciales están dirigidos principalmente a:

  • Sector salud: enfermeros, auxiliares y personal de apoyo hospitalario.
  • Mecánica industrial: técnicos especializados en mantenimiento y operación de maquinaria.

Los contratos incluyen beneficios como:

  • Remuneración acorde a la normativa italiana.
  • Seguro social y cobertura médica.
  • Alojamiento en algunos casos, según la empresa contratante.
  • Posibilidad de renovación del contrato por un año adicional.

Este programa es similar al que Ecuador mantiene con España, donde cientos de ciudadanos han trabajado en actividades agrícolas y de socorrismo durante temporadas definidas.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.