
Las empresas en enero de 2026 deben entregar un informe de igualdad salarial
Aumenta el salario femenino, pero la igualdad aún no llega pese a la norma
En un año, el salario promedio que recibe una mujer en Ecuador ha mejorado: pasó de 434,2 dólares a 462,5 dólares entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Sin embargo, aún no se logra la equidad en relación con los hombres, cuyo ingreso laboral promedio fue de 521,5 dólares. La diferencia es de 59 dólares, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Te invitamos a leer: Jubilados convocan plantón para exigir cumplimiento de derechos pendientes
Durante el fin de semana, en una red social, Angelo Caputi, presidente del Directorio de Banco Guayaquil, se refirió a este tema recordando el Acuerdo Ministerial emitido en enero de 2025, que regula la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
Caputi señaló que la norma establece 40 horas anuales de formación para colaboradores sobre igualdad de género, prevención de la violencia y no discriminación. “Cumplirlo es importante, pero aprovecharlo para impulsar la equidad lo es aún más”, expresó.
Además, mencionó que existen iniciativas que facilitan este proceso de formación y certificación. “Vale la pena revisarlo, porque cada hora que le dedicamos a la igualdad de género es una inversión en el futuro”, mencionó el ejecutivo de uno los principales bancos de Ecuador.
Según Caputi, esto permitirá construir organizaciones con mayor conciencia, diversidad y participación de mujeres en espacios de liderazgo.
Habrá sanción si no se entrega el informe
El Acuerdo Ministerial, en su artículo 5, establece que empleadores e instituciones del Estado deberán reportar en el mes de enero de cada año las acciones previstas para cumplir con las 40 horas de capacitación y las iniciativas que evidencien sensibilización sobre el valor del trabajo desde una perspectiva de igualdad de género.
Faltan 51 días para la presentación de este informe. En caso de incumplimiento, los empleadores del sector privado y las máximas autoridades del sector público podrán ser sancionados de acuerdo con la normativa vigente.
La autoridad de control será la encargada de verificar el cumplimiento de estas acciones, como parte de la obligación para avanzar hacia la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
Los trabajadores que presuman que son víctimas de discriminación salarial entre mujeres y hombres en una empresa o centro de trabajo, podrán denunciarlo ante el Inspector del Trabajo, que será el competente para conocer y tramitar la denuncia de acuerdo con el domicilio del trabajador.
La autoridad debe responder ante a denuncia máximo en tres días.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ