
Jubilados convocan plantón para exigir cumplimiento de derechos pendientes
Se van a reunir fuera del BIESS en Guayaquil y de allí caminarán para la Gobernación del Guayas
El miércoles 12 de noviembre de 2025, los jubilados del Ministerio de Educación de la provincia del Guayas volverán a las calles. La convocatoria es a las 09:30, en los bajos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), para marchar hasta la Gobernación del Guayas y realizar un plantón en demanda de respuestas a sus pedidos, que aseguran llevan años sin solución.
Te invitamos a leer: En Ecuador crece el interés por comprar viviendas en Miami y Dubái
La organización de Docentes, Administrativos y de Servicio Jubilados del Mineduc, Núcleo del Guayas, lidera la convocatoria. Su director provincial, Harry Valarezo, explica que la movilización se realiza tras “meses de espera, oficios entregados y promesas sin cumplir”.
Lo que solicitan los jubilados
- Pago del incentivo jubilar en efectivo y no en bonos del Estado.
- Incremento del presupuesto 2025 para cubrir el incentivo pendiente a la cohorte de jubilados 2020.
- Mayor presupuesto para el BIESS que permita comprar bonos del Estado en 2026.
- Devolución del IVA a adultos mayores y personas con discapacidad.
- Desbloqueo de la página web del BIESS para acceder a préstamos quirografarios y novaciones.
- Mejorar la cobertura de salud del IESS para jubilados en todo el país.
Según Valarezo, desde 2024 han solicitado audiencias formales con distintos gobernadores y autoridades del actual gobierno. Señala que las reuniones solo se han concretado cuando han realizado plantones, pero sin resultados prácticos.
“Nos han recibido tres gobernadores distintos y todos se han comprometido a formar mesas técnicas para resolver nuestros problemas. Pero nunca se concretan. Pasan los meses y lo único que recibimos son promesas”, afirma.
La situación afecta principalmente a adultos mayores, muchos con enfermedades crónicas y movilidad reducida. Por eso, la participación en las marchas suele ser pequeña, explica Valarezo a Diario EXPRESO: “Van los que todavía pueden caminar. Las familias temen que algo les pueda pasar. Pero seguimos asistiendo porque sentimos que no nos escuchan si no estamos en la calle”.
Los jubilados aseguran haber enviado oficios también a los asambleístas de la provincia, al presidente de la Asamblea y al propio presidente de la República. Algunos correos fueron respondidos con derivaciones, pero sin soluciones.
“Nosotros ya cumplimos: trabajamos 30 y hasta 40 años formando generaciones enteras. Ahora, en nuestra etapa de retiro, tenemos que estar reclamando en las calles para que se respeten derechos que están en la ley”, señala Valarezo.
El plantón del miércoles será, dicen, un acto de dignidad y memoria. Lo convocan para exigir lo que consideran una deuda pendiente del Estado con quienes dedicaron su vida al servicio público.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ