Fachada de un edificio de Tigo
Transición en marcha: Movistar cede su espacio a Tigo en el mercado ecuatoriano.Infobae

Tigo en Ecuador: ¿Qué pasará con el servicio telefónico y los precios tras su arribo?

El CEO de Millicom explicó a EXPRESO el cronograma de cambios de marca

La entrada de Tigo al mercado ecuatoriano representa una de las inversiones más significativas del sector telecomunicaciones en los últimos años. Con un desembolso total que supera los $800 millones de dólares, Millicom marca su llegada con una promesa clara: mejorar la calidad del servicio antes de cambiar la marca.

Así lo explicó Marcelo Benítez, CEO de Millicom, en una entrevista con EXPRESO. El Ejecutivo explicó  que el proceso de transición de Movistar y Tuenti a la marca Tigo tomará tiempo. 

Feria de casas

En Ecuador crece el interés por comprar viviendas en Miami y Dubái

Leer más

"Primero tenemos que construir los atributos de la marca Tigo. Eso tiene que ver con una mejor calidad de la señal, inversión en infraestructura digital, poder ampliar las zonas donde hay saturación, poder cerrar todos los espacios, los hoyos de cobertura que hay y ampliar nuestra cobertura principalmente en la Costa. Una vez que terminemos nuestro despliegue de infraestructura, entonces ahí podríamos comenzar a pensar en un cambio de marca", explicó Benítez. Para ello dijo, la firma prevé destinar otros $350 millones en los próximos cinco años para ampliar su red.

El ejecutivo identificó tres problemas críticos que Tigo buscará resolver en el corto plazo. El primero es la saturación de las celdas, que impide a los usuarios conectarse o genera conexiones extremadamente lentas. El segundo son los "hoyos de cobertura", esos puntos negros donde la señal aparece y desaparece de forma intermitente. Y el tercero es la expansión en la costa ecuatoriana.

"Nosotros vemos que hay una demanda muy grande de datos y el cliente lo que quiere es poder conectarse en todo momento. Cuando las celdas están saturadas, no se puede conectar en todo momento o la conexión es muy lenta. También quiere continuidad de servicio. Entonces, hay zonas donde hay hoyos de cobertura, el cliente tiene buena señal, de repente no tiene señal, de repente vuelve a tener señal. Y creo que tenemos una deuda con la costa en mucho más cobertura donde están nuestros clientes", detalló el CEO.

¿Qué pasará con los precios?

paro en Cotopaxi

SRI vuelve a ampliar plazo para la declaración y pago de IVA ¿Hasta cuándo y dónde?

Leer más

Una de las preguntas más sensibles para los usuarios actuales de Movistar y Tuenti es qué sucederá con las tarifas, especialmente considerando que Tuenti se ha posicionado como una marca de bajo costo en el mercado ecuatoriano.

Benítez fue enfático en que la prioridad no es ajustar precios, sino aumentar el uso del servicio. "Nuestra estrategia se basa en el crecimiento orgánico de la base de usuarios. Contamos con una gran cantidad de clientes prepago, pero no todos se conectan diariamente: algunos lo hacen 7 días al mes, otros 15, y pocos los 30 días. El primer objetivo es aumentar esa frecuencia de conexión mediante una propuesta de 'más por más': más días conectados a cambio de un pago ligeramente mayor", explicó.

En cuando a los precios, añadió, "la decisión inicial es mantenerlos sin cambios. Antes de hacer ajustes, debemos entender los hábitos de consumo de los usuarios de Tuenti y Movistar, y luego definir cómo Tigo puede aportarles un valor adicional dentro de esa experiencia", dijo. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!