MARCELO BENITEZ - TIGO FOTÓGRAFO: FRANKLIN JACOME PERIODISTA: LIZ BRICENO AG-EXTERNO
Marcelo Benitez es el CEO global de Millicom.Franklin Jacome / Expreso

Marcelo Benítez: "Tigo invertirá $350 millones en expansión de red en Ecuador"

El operador de telecomunicaciones Tigo revela sus planes para Ecuador tras comprar las operaciones de Telefónica 

Millicom oficializó su ingreso al mercado ecuatoriano con una apuesta fuerte. La multinacional, que opera bajo la marca Tigo en 11 países de Latinoamérica, desembolsó $380 millones por las operaciones de Telefónica(Movistar), invirtió $70 millones adicionales en licencias 5G y prevé destinar otros $350 millones en los próximos cinco años para ampliar su red. Su CEO, Marcelo Benítez, explica cómo será la transición de Movistar y Tuenti hacia Tigo, el mercado por el que apostará y cómo será la transición a la red 5G.

• ¿Qué factores motivaron a Millicom a concretar su entrada al mercado ecuatoriano y qué representa para la compañía esta nueva operación?

Miltares custodian artículos decomisados por Senae.

Aduana de Ecuador intercepta contenedor con ropa y llantas usadas

Leer más

Ecuador ofrece una proyección macroeconómica muy positiva. Al ser una economía dolarizada, facilita la inversión. Millicom es un catalizador de inversión a través de la bolsa de Estados Unidos, entonces nuestros inversionistas ven con buenos ojos venir a una economía dolarizada.Además, vemos una población joven con gran demanda de datos y conectividad, que necesita una infraestructura digital sólida para desarrollarse y la compañía cree que hay mucho que puede contribuir para mejorar esa infraestructura.

- ¿Cuál es la inversión total que realizará Millicom en Ecuador?

La inversión total es de más de $450 millones de dólares, que incluye $380 millones para comprar el paquete accionario de Telefónica Ecuador. Adicionalmente hemos renovado las licencias actuales por otros 13 años y hemos adquirido por $70 millones de dólares licencias de 5G. Pero adicional a eso, nosotros vamos a invertir en los próximos cinco años $350 millones de dólares en expansión de red y en fortalecimiento de nuestra cobertura actual.

- ¿Cómo será el proceso de transición de Movistar y Tuenti a la marca Tigo? ¿Habrá un periodo de convivencia entre las marcas o un cambio inmediato?

Primero tenemos que construir los atributos de la marca Tigo. Eso tiene que ver con una mejor calidad de la señal, inversión en infraestructura digital, poder ampliar las zonas donde hay saturación, poder cerrar todos los espacios, los hoyos de cobertura que hay y ampliar nuestra cobertura principalmente en la costa. Una vez que terminemos nuestro despliegue de infraestructura, entonces ahí podríamos comenzar a pensar en un cambio de marca.

- ¿Qué puntos de mejora han encontrado en la red actual?

Nosotros vemos que hay una demanda muy grande de datos y el cliente lo que quiere es poder conectarse en todo momento. Cuando las celdas están saturadas, no se puede conectar en todo momento o la conexión es muy lenta. También quiere continuidad de servicio. Entonces, hay zonas donde hay hoyos de cobertura, el cliente tiene buena señal, de repente no tiene señal, de repente vuelve a tener señal. Y creo que tenemos una deuda con la costa en mucho más cobertura donde están nuestros clientes.

- ¿Qué implica la inversión en infraestructura en términos concretos?

Estamos pensando en crecer. En total son 1.000 radiobases que van a tener algún tipo de modificación. En más de 400 sitios donde hoy no tenemos 4G, vamos a poner 4G. Después, 325 serán nuevas celdas de 5G. Eso da más o menos cobertura a 3 millones de clientes. Y 350 sitios serán sitios totalmente nuevos donde hoy no está ni Tigo ni Movistar. En total van a cubrir a más de 3 millones y medio de ecuatorianos.

- ¿Qué desafíos implica implementar 5G en Ecuador?

En realidad la implementación de la tecnología 5G es algo que nosotros sabemos hacer, lo hemos hecho en muchos países. Tenemos el espectro radioeléctrico, que es muy importante, y es importante recalcar el trabajo y el apoyo del gobierno en poder darnos disponibilidad de ese espectro. El desafío más grande es que el parque de teléfonos todavía no es un parque dominado por 5G, es un parque dominado más por 3G y 4G. Entonces es importante que nosotros podamos empujar a que esos clientes puedan tener el mejor aparato para que puedan hacer las cosas de una manera mucho más simple, más rápida, más amigable. Es importante entender que 5G necesita de teléfonos que estén capaces de utilizar esa tecnología. Donde vemos que hay parque de teléfono con 5G, vamos a poner sitios de 5G.

- ¿Qué pasará con los servicios y costos actuales de Tuenti?

Lo primero será identificar cuál es la mejor propuesta de valor para el cliente. La reacción inicial es mantener todo como está. Analizaremos los hábitos de consumo de quienes hoy usan las marcas Tuenti y Movistar para entender cómo Tigo puede ofrecerles un valor adicional. Ese es nuestro objetivo: aportar más a los usuarios actuales de ambas marcas. Dado que la conectividad es esencial en la vida de nuestros clientes, debemos actuar con transparencia y simplicidad. No habrá cambios inmediatos. En esta etapa priorizaremos la inversión en infraestructura y la mejora del servicio, de modo que los usuarios perciban progresivamente los beneficios de estas inversiones.

- ¿Cuál es el target de mercado de Tigo?

La marca Tigo es una marca joven. Abarca todo, pero nosotros creemos mucho en el modelo de los “early adopters”. Los early adopters son los jóvenes, que son los que más usan tecnología. Y Tigo nació apuntándole a ese segmento.

- ¿Cómo proyectan el crecimiento del mercado de datos en Ecuador?

El tráfico de datos hoy en la región, y Ecuador no es la excepción, está creciendo entre un 10% y 20%. Ahora, con la adopción de nuevos casos de uso con la inteligencia artificial, ya los teléfonos comienzan a hacer cosas sin preguntar al usuario. Entonces, nosotros sí vemos que va a haber un crecimiento acelerado del consumo de datos del teléfono en los próximos años. Es muy importante tener operadores fuertes, porque eso requiere de mucha inversión en infraestructura para poder soportar esa nueva demanda que se viene.

- ¿Qué beneficios traerá el 5G a la población y al sector productivo?

El 5G amplía el ancho de banda y permite manejar mayores volúmenes de datos, algo clave para aplicaciones que exigen alta capacidad, como los videojuegos en línea o la inteligencia artificial. En el ámbito productivo, esta tecnología facilitará la automatización en sectores como el bananero, camaronero e industrial. Nuestra meta es poner esas soluciones al alcance tanto de las empresas como de los consumidores.

- ¿Generarán nuevas plazas de empleo con la expansión?

Apostamos por el talento local. Yo comencé en un call center hace casi 30 años y llegué a ser CEO, y hay muchos casos similares dentro de la compañía. Queremos que esa dinámica se replique en Ecuador: desarrollar y también proyectar talento ecuatoriano hacia otras operaciones. Seguramente abriremos más puntos de venta, lo que generará empleo, pero al mismo tiempo avanzamos en la digitalización del servicio para que el cliente pueda autogestionarse. Todo parte de entender lo que el consumidor necesita.

Plátano verde

Canasta básica 2025: La cifra es de $ 819,77, los alimentos disparan los precios

Leer más

- ¿Traerán servicios como Tigo Money a Ecuador?

En esta primera etapa nos enfocaremos en el servicio móvil, tanto para el segmento de consumo —prepago y pospago— como para el corporativo. Paralelamente, trabajaremos en completar la oferta para empresas con servicios de nube, soluciones con Amazon, nubes privadas y públicas, además de SD-WAN para la interconexión inteligente de redes. Incorporaremos también un portafolio de productos de ciberseguridad y lo pondremos a disposición del sector empresarial. Tigo Money será una nueva línea de negocio. Por ahora, la prioridad es el servicio móvil; más adelante evaluaremos otras áreas.

- ¿Cuándo veremos la marca Tigo en las calles de Ecuador?

El cronograma depende mucho del despliegue de red. La marca Tigo no puede ser solo un cambio de color. El consumidor es un consumidor inteligente y necesita ver un cambio de propuesta de valor. Ahora mismo, nuestra prioridad es mejorar la capacidad en las zonas saturadas, cubrir los hoyos de cobertura y empezar a ampliar la cobertura con 5G y 4G. Una vez que tengamos más avance con esa implementación, entonces el cliente, el consumidor va a sentir la diferencia y creo que es el momento de venir con una nueva marca y decir: "Aquí estamos, trabajamos para ustedes y esta es nuestra nueva propuesta de valor".

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ