
Canasta básica 2025: La cifra es de $ 819,77, los alimentos disparan los precios
El INEC muestra que los ingresos alcanzan para cubrir la canasta familiar, la percepción ciudadana es que el dinero no rinde
La canasta familiar básica en Ecuador creció 1,98% en un año. En septiembre de 2025 se ubicó en 819,77 dólares, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Te invitamos a leer: Claro y Tigo se alistan para cumplir contrato de $ 880 millones hasta el 2038
De acuerdo con la metodología del INEC, los ingresos del hogar tipo cubren el 107,02% del costo de la canasta; es decir, en teoría, “alcanza y hasta sobra”. Sin embargo, la realidad cotidiana es distinta. Los ciudadanos aseguran que el dinero no rinde y que cada mes resulta más difícil cubrir los gastos del hogar.
Algunos alimentos se mantienen con precios altos. El plátano verde, por ejemplo, continúa costando 0,50 dólares por unidad en tiendas de barrio, cuando hace algunos años se podían comprar cinco unidades por un dólar.
En septiembre, el rubro que más incidió en la variación de precios fue el transporte, debido al retiro del subsidio al diésel. A pesar de ello, la inflación mensual fue relativamente baja: 0,08%.
La región Sierra es la más cara
El precio de la canasta familiar básica en la región Sierra fue de 833,04 dólares, mientras que en la región Costa fue menor, al ubicarse en 806,50 dólares.
Entre las ciudades, Cuenca se posiciona como la más cara, con una canasta de 867,85 dólares. Le siguen Manta (846,09 dólares), Quito (842,09 dólares) y Guayaquil (836,17 dólares). En contraste, Santo Domingo registró la canasta más económica del país, con un costo de 763,22 dólares.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ