
Archivos de Epstein: Trump cambia de postura y respalda su publicación, ¿por qué?
Congreso de EE.UU. votará este martes si libera los archivos. Sería la mayor desclasificación del escándalo en más de 10 años
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes 17 de noviembre que estaría “totalmente a favor” de firmar un proyecto de ley que obligue a desclasificar los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores cuya red de conexiones ha generado sospechas durante más de dos décadas. La declaración marca un giro notable en la postura del mandatario, que hasta hace pocos días buscaba frenar cualquier intento legislativo para divulgar la información.
La presión política ha aumentado significativamente en Washington luego de que el Congreso hiciera pública, la semana pasada, una nueva tanda de 23.000 archivos, incluidos correos electrónicos y registros internos de Epstein. En ellos, el nombre de Trump aparece al menos 1.000 veces, lo que reactivó cuestionamientos sobre la naturaleza de su relación con el magnate y sobre qué más podría revelarse si se libera el resto del material. El presidente, sin embargo, insiste en que “no tiene nada que ver con Epstein” y acusa a los demócratas de intentar explotarlo políticamente.
El giro de Trump ocurre justo cuando el Congreso de Estados Unidos se prepara para votar este martes 18 de noviembre un proyecto de ley que podría ordenar la difusión de miles de documentos adicionales, entre ellos registros de vuelo, comunicaciones internas del Departamento de Justicia, materiales de investigación y documentos sobre la muerte de Epstein en prisión. La medida, que superó el bloqueo republicano gracias a una inusual maniobra legislativa y al apoyo bipartidista, busca que la desclasificación sea obligatoria, amplia y sin posibilidad de vetar información por motivos “políticos o de reputación”.
De la resistencia al apoyo: el giro político de Trump
Hasta hace pocos días, Trump presionaba a líderes republicanos para retrasar la iniciativa. Sin embargo, en un movimiento sorpresivo, pidió a su partido que apoye la legislación cuando llegue al pleno.
“Estoy totalmente a favor. Hemos entregado 50.000 páginas, pero nunca es suficiente”, dijo este lunes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, lamentando que el caso esté “opacando el buen trabajo” de su administración.
El presidente aseguró que no vetará la ley y añadió: “Les daré todo. Por supuesto. Que lo revise quien sea necesario, pero no hablen demasiado del tema. Sinceramente, no quiero que se nos escape de las manos. En realidad, es un problema de los demócratas”.
Trump también volvió a desvincularse de su antigua relación con Epstein:
“No tenemos nada que ver con Epstein. Los demócratas sí”, declaró, pese a que los nuevos correos publicados mencionan su nombre en numerosas ocasiones e incluso sugieren que habría pasado “horas” con una de las víctimas.
El avance legislativo: la presión del Congreso
El impulso político comenzó el 12 de noviembre, cuando una discharge petition permitió acumular las 218 firmas necesarias para forzar el debate en el pleno de la Cámara. La maniobra fue encabezada por los representantes Thomas Massie (republicano) y Ro Khanna (demócrata), y apoyada por todos los demócratas y un pequeño grupo de republicanos.
El proyecto, conocido como Epstein Files Transparency Act, exige que el Departamento de Justicia, el FBI y fiscales federales publiquen:
- Documentos no clasificados
- Registros de vuelo y viajes
- Comunicaciones internas
- Material de investigación relacionado con Epstein y Ghislaine Maxwell
Archivos sobre su muerte en prisión
Las entidades podrían redactar nombres de víctimas, material gráfico sensible, datos que comprometan investigaciones o información vinculada a seguridad nacional. Pero —y esto es clave— no podrán ocultar nada por “sensibilidad política, vergüenza o daño reputacional”.
Un pasado judicial lleno de sombras
Epstein, quien se relacionaba con empresarios, políticos y celebridades influyentes, recibió un trato legal excepcionalmente benévolo durante años, hasta que una investigación del Miami Herald destapó el alcance de sus crímenes en 2018.
En 2019 fue arrestado por tráfico sexual de menores y murió un mes después en una cárcel de Nueva York. La versión oficial habla de suicidio, pero las dudas persisten.
¿Qué sigue después de la votación?
Si la Cámara aprueba el proyecto este martes, pasará al Senado, donde necesitará 60 votos. De lograrlo, llegaría al despacho de Trump, quien ahora asegura que lo firmará.
Sin embargo, expertos citados por Al Jazeera advierten que el Departamento de Justicia podría ralentizar o limitar parcialmente la divulgación amparándose en las excepciones legales incluidas en el proyecto. Incluso con una ley aprobada, el alcance real dependería de su interpretación interna.
Un escándalo que vuelve al centro del debate político
El giro de Trump llega mientras crece la presión pública y se multiplican las preguntas sobre sus vínculos pasados con Epstein. Sus declaraciones intentan desplazar la polémica hacia sus adversarios:
“Todos los demócratas eran amigos de Epstein. Todo es un engaño”, insistió desde el Despacho Oval.
Mientras tanto, el país espera la votación del martes, que podría abrir una nueva fase en uno de los casos más controvertidos de los últimos años.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ