Mundo

ciudad de Gaza
Un palestino carga a una niña herida tras recuperarla de los escombros de una zona destruida tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza.EFE

Al menos 84 gazatíes mueren en un día por intensos bombardeos israelíes

Ataques se concentraron en la capital gazatí. Misiles impactaron refugios en un mercado y atacaron la vivienda de un médico

Al menos 84 gazatíes han muerto en lo que va de miércoles 24 de septiembre de 2025, en diferentes ataques israelíes lanzados contra la Franja de Gaza, la mayoría concentrados en la capital gazatí, según informa la agencia de noticias palestina, Wafa, que cita a fuentes médicas.

Periodistas gazatíes que hacen el seguimiento en las morgues de los hospitales incluso elevan esta cifra a 91, según su último recuento al que ha tenido acceso EFE.

A primera hora de este miércoles, cazas israelíes lanzaron tres misiles contra tiendas en las que se refugiaban gazatíes cerca del mercado de Firas en la Ciudad Vieja de la capital gazatí, dejando a más de una veintena de personas muertas, entre ellas cinco niños.

En el barrio de Sabra, al sur de Gaza, Israel también bombardeó la casa del doctor Fawzi Al Hams y, según fuentes locales, en el momento del ataque se encontraban en su interior su esposa, hijos y otros familiares. Hasta el momento, se han reportado al menos cinco personas muertas tras este ataque.

En el centro de la Franja, Israel bombardeó una casa perteneciente a la familia Khattab en el campo de Nuseirat, matando a cuatro gazatíes, según recoge la agencia de noticias palestina, Wafa.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.400 palestinos, entre los que hay más de 19.000 niños.

Israel amenaza flotilla humanitaria

El Ministerio de Exteriores israelí se volvió a dirigir este miércoles a la Flotilla Global Sumud a la que le advirtió de que no permitirá el ingreso de barcos "en zonas de combate activas" ni "la violación de un bloqueo naval legal".

"Tenemos otra propuesta para la flotilla Hamas-Sumud: si no se trata de provocación y de servir a Hamás, son bienvenidos a descargar cualquier ayuda que puedan tener en cualquier puerto de un país cercano fuera de Israel, desde donde pueda ser transferida pacíficamente a Gaza", dijo el Ministerio en un comunicado difundido en su cuenta de X.

Y agregó el Ministerio en tono irónico: "¿Se trata de ayuda o de provocación?".

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza

Reino Unido y Francia advierten a Israel por represalias tras reconocer a Palestina

Leer más

La Global Sumud Flotilla, integrada por decenas de barcos que zarparon desde costas de España, Túnez e Italia con el objetivo de romper el bloqueo de Gaza, afrontó este miércoles su navegación "en alerta" hacia la franja palestina tras denunciar "al menos 13 explosiones" durante la noche del martes en su travesía.

La misión detalló este miércoles que los incidentes del martes concentraron "explosiones, enjambres de drones e interferencias en las comunicaciones", lo que causó «una urgente preocupación» por la seguridad de los participantes.

En la última semana, Israel ha vinculado integrantes de la flotilla Sumud – que componen más de 500 voluntarios de cuarenta nacionalidades- al grupo islamista Hamás, y aseguró que reciben "abiertamente" apoyo por su parte.

Tras estos últimos acontecimientos, la flotilla advirtió que cualquier ataque contra su misión constituiría "crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad", y "violaría" las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que exigen a Israel permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. EFE

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!