
Reino Unido y Francia advierten a Israel por represalias tras reconocer a Palestina
El reconocimiento del Estado palestino por parte ha generado una fuerte tensión diplomática con Jerusalén
El reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido y Francia ha generado una fuerte tensión diplomática con Israel. Ambos gobiernos europeos advirtieron este lunes 22 de septiembre de 2025 a Tel Aviv contra cualquier represalia, como la anexión de más territorio en Cisjordania o el cierre de embajadas, al tiempo que defendieron que su decisión busca garantizar la seguridad regional y reabrir la vía hacia una solución de dos Estados.
La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, afirmó que transmitió directamente a su homólogo israelí que el Reino Unido no tolerará respuestas de castigo. “Le he dejado claro que no deben hacer eso y que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos”, señaló en declaraciones a la BBC.
Cooper se encuentra en Nueva York para participar en una conferencia internacional sobre la solución de dos Estados auspiciada por Francia y Arabia Saudí, donde detallará los pasos del proceso abierto tras el anuncio del primer ministro Keir Starmer.
Starmer formalizó el domingo lo que calificó como una “decisión histórica”, con la que el Reino Unido se suma a más de 150 países que ya reconocen oficialmente a Palestina.
Deserted streets as Israel vows to intensify assault on Gaza City.
— AFP News Agency (@AFP) September 10, 2025
Deserted streets in the Sheikh Radwan neighbourhood, north of Gaza City, after most of the residents fled, as Israel steps up a deadly assault on the Palestinian territory's largest urban centre pic.twitter.com/6NnhjOpmYO
La posibilidad de una paz
El mandatario explicó que el reconocimiento busca “mantener viva la posibilidad de la paz” y garantizar tanto un Israel seguro como un Estado palestino viable. Recordó que hace más de 75 años Londres reconoció al Estado israelí como patria del pueblo judío y defendió que ahora corresponde reconocer el derecho de los palestinos a tener el suyo.
Desde París, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, lanzó un mensaje igualmente contundente. En una entrevista con la cadena TF1, advirtió que si Israel toma represalias, como el cierre de la embajada, Francia replicará “con una extrema firmeza”. Subrayó que “no es en ningún caso de su interés” escalar la crisis y defendió que el reconocimiento de Palestina contribuye también a la seguridad israelí.
Barrot puntualizó que la aplicación del reconocimiento será progresiva y condicionada a varios factores sobre el terreno: la liberación de rehenes, una profunda reforma de la Autoridad Nacional Palestina y el desarme de Hamás, que deberá abandonar el control de Gaza. En su opinión, “un Estado palestino significa el fin de Hamás y la seguridad para Israel”.
VIDEO | Israel bombardea un nuevo rascacielos en Gaza, el cuarto en cuatro días. pic.twitter.com/NETKSk37js
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 8, 2025
El presidente Emmanuel Macron formalizará la decisión esta tarde en la Asamblea General de la ONU. La víspera, la Torre Eiffel proyectó las banderas de Palestina e Israel unidas por una paloma de la paz, un gesto simbólico que generó un fuerte debate político interno. El Partido Socialista pidió que los ayuntamientos franceses ondeen la bandera palestina como señal de apoyo, mientras que el ministro del Interior, Bruno Retailleau, ordenó actuar contra los municipios que lo hicieran por considerar que vulnera la neutralidad institucional.
Tanto Londres como París coinciden en que el reconocimiento de Palestina no debe interpretarse como un gesto simbólico, sino como una herramienta concreta para reactivar la vía diplomática y estabilizar Oriente Medio tras años de estancamiento y violencia.
En un contexto marcado por la devastación en Gaza y el creciente aislamiento de los esfuerzos de paz, las dos potencias europeas han decidido situar el debate en el centro de la Asamblea General de la ONU, con la expectativa de sumar apoyos de países árabes y organismos multilaterales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!