
Mujer con 69 kilos de cocaína rumbo a Alemania recibe prisión preventiva en Ecuador
En el interior se encontraron 60 bloques rectangulares envueltos en cinta adhesiva
Un juez ordenó el 3 de septiembre la prisión preventiva para Ruth, una mujer detenida en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil cuando intentaba viajar a Núremberg, Alemania, con 69 kilos de cocaína ocultos en su equipaje.
(Te invitamos a leer: Policía decomisa más de 2 toneladas de cocaína en Tulcán)
La Fiscalía la procesó por el delito de narcotráfico, y el juez acogió la solicitud de mantenerla bajo custodia hasta que se emita una sentencia. El arresto se produjo el pasado domingo, luego de que perros antidrogas detectaran la sustancia ilícita en una de las maletas. La Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional separó varios equipajes del túnel de carga hasta localizar el que contenía la droga.
Una vez identificada, la propietaria del equipaje fue retirada de la sala de embarque y conducida a una oficina del aeropuerto, donde se le solicitó abrir sus maletas. En el interior se encontraron 60 bloques rectangulares envueltos en cinta adhesiva, distribuidos en mochilas dentro de la maleta. El peso total de la sustancia fue de 68,48 kilos.
La mujer no pudo justificar la posesión de 69 kilos de cocaína
Durante el interrogatorio, la mujer no pudo justificar la posesión del cargamento y alegó que el equipaje le fue entregado en el hotel donde se hospedaba en Guayaquil. Tras su detención, fue trasladada a la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo y puesta a disposición de la autoridad judicial.
(Sigue leyendo: Ecuador frena envío de cocaína a Europa: 1,5 toneladas iban al Reino Unido)
Ecuador es actualmente el tercer país con mayor volumen de decomisos de droga en el mundo, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, ha incautado alrededor de 200 toneladas anuales, alcanzando un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Ubicado entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína— y con puertos estratégicos como el de Guayaquil, además de una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia Europa y Norteamérica.
¿Quieres leer EXPRESO sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!