
"El Ministerio propone la eliminación de la jubilación patronal": Marcela Arellano
Dirigentes de organizaciones de trabajadores dijeron que estudiarán la propuesta y esperan participar de mesas técnicas
Las centrales sindicales del Frente Unitario de Trabajadores analizarán el proyecto de Reforma a la jubilación patronal. Desde su punto de vista, dijo Marcela Arellano, la iniciativa del Ministerio de Trabajo implica la eliminación de esa figura, que consta en el Código del Trabajo, a la que tienen derecho quienes han laborado 20 a 25 años.
¿Qué dicen los representantes de trabajadores?
"La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, plantea tener un fondo acumulable, durante los años de trabajo, independientemente del empleador, pero esa figura es un aporte de empleadores y trabajadores. No es una reforma a la jubilación patronal, es una eliminación del artículo 216 del Código de Trabajo y la sustitución por un ahorro común", comentó Marcela Arellano presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindícales Libres (Ceosl).
Arellano adelantó que participarán de las mesas técnicas, propuestas por el Gobierno y levantarán una propuesta propia de reforma, que asegura que todos los trabajadores tengan acceso a la jubilación patronal.
"Ahora hay evasión del derecho"
"Ahora hay que discutir el acceso de los jóvenes a trabajo decente, por tanto Seguridad Social y que no haya evasión de derechos. Los despidos que ocurren a los 19 años son evasión de los derechos de los trabajadores. Para evitar eso se planteó que se modifique la forma de pago de la jubilación patronal", dijo Marcela Arellano.
José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dijo que han planteado la necesidad de una reforma al artículo 216 del Código de Trabajo. Condenamos declaraciones de ayer, de algunos que se jactan de ser representantes de trabajadores. El Frente Unitario siempre se ha preocupado por discutir este tema. En el 2008 ya tuvimos mesas de debate y el sector empleador no aceptó y no hubo acuerdos en el tema del porcentaje. Lo ratificamos en la propuesta de Código de Trabajo del 2011, enviada a la Asamblea, que fue archivada. Y ratificamos en octubre del 2021. Esperamos que los legisladores discutan y le entreguen al país un nuevo Código".
Según el FUT, ellos proponen que el fondo sea acumulable, para que un trabajador pueda pasar de una empresa a otra y seguir acumulando el dinero. Además que el dinero sea entregado a una cuenta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
La norma vigente
En el artículo 216 del Código de Trabajo se establece que un trabajador que ha laborado 25 años o desde 20 a 25 años tiene derecho a recibir una pensión mensual, de por vida, o un fondo global, que reúna el cálculo de todas sus pensiones, en un solo monto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!