
Nueva Ley en Ecuador: ¿Qué derechos obtienen los trabajadores domésticos?
La normativa, para garantizar pagos justos, ya existe, pero faltan inspecciones del Ministerio de Trabajo, dicen
La Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar fue aprobada el lunes 28 de abril del 2025. Se trata de una normativa que busca reforzar la existente, desde abril del 2015, Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. ¿Qué derechos obtienen los y las trabajadores domésticos?
Lo que trae la nueva norma
La legisladora de la Revolución Ciudadana, Johanna Ortiz, explicó a EXPRESO que esta nueva norma surge de una iniciativa de la Unión Nacional de Trabajadoras Remuneradas del Hogar. "Hemos buscado recoger sus aspiraciones, para fortalecer derechos adquiridos y para generar mejores condiciones, en el ámbito de las formas de contratación, salarios dignos, acceso a la Seguridad Social".
Así, por ejemplo, se establece que el Estado debe garantizarles a los hijos de las trabajadoras remuneradas, que hacen el trabajo doméstico, el acceso preferencial a centros de cuidado y educativos. En el articulado se prohíbe el trabajo infantil y se especifica que la labor en hoteles, bares, hospitales no es parte de esta forma de trabajo.
La asambleísta Ortiz citó un estudio de CARE Ecuador del 2020, que señala que el 57% de trabajadoras remuneradas del hogar no gana ni el sueldo básico y el 40 % está afiliada. "Se vulnera y se precariza este trabajo. En ese sentido también se ha indicado que el 74 % de ellas ha sufrido violencia".
Con la normativa se espera que también se creen inspectores especializados en género, para que revisen si las trabajadoras remuneradas del hogar desempeñan sus labores en condiciones dignas.
Los derechos existentes
En el gobierno de Rafael Correa ya se estableció que las trabajadoras remuneradas del hogar debían estar afiliadas al IESS, así como ganar el sueldo básico, por lo menos. Con la nueva normativa también se enfatizó en que se les debe pagar horas extras, brindar una alimentación adecuada y una habitación digna, de ser el caso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!