
Migrantes en Madrid votan masivamente: “Aunque estemos lejos, apoyamos a Ecuador”
Una de las voces entre los más de 26 mil ecuatorianos que votaron en Madrid en el Referéndum y Consulta Popular 2025
A más de 8 mil kilómetros de distancia, miles de compatriotas acudieron a ejercer su derecho al voto en España. La jornada electoral comenzó con normalidad. En los 19 recintos electorales del país ibérico se encontraban empadronados más de 196.000 ecuatorianos para este Referéndum y Consulta Popular 2025, cifra que representa el 40% del total de ecuatorianos residentes en el exterior.
Los migrantes, quienes en su mayoría llevan más de dos décadas residiendo fuera de su patria, acudieron con la esperanza de contribuir a un mejor futuro para Ecuador. Fernanda Merino, residente reciente en España, expresó sus reservas sobre la necesidad de este proceso electoral. "Estamos en la peor escala de inseguridad en el mundo. Una nueva constituyente demorará mucho tiempo en implementarse en el país".
La comunidad ecuatoriana en Madrid reafirma su participación en el proceso electoral
En las elecciones generales del 13 de abril de 2025, 189.654 ecuatorianos estaban habilitados para votar en España. Actualmente, esta cifra ha aumentado en más de 6.000 compatriotas, reflejando el crecimiento de la migración.
Sin embargo, estar fuera del país no les impide cumplir con su deber cívico. "Creo que nosotros también queremos apoyar el cambio, es lo que siempre deseamos. Con nuestra presencia aquí estamos haciendo un bien a nuestro país. Aunque estemos lejos, siempre lo apoyaremos", indica Ana Orbe.
En Madrid, el proceso electoral representa un espacio significativo de encuentro para la comunidad ecuatoriana. Los votantes aprovechan la ocasión para fotografiarse junto al símbolo patrio.
En el recinto de la capital española se instala habitualmente una bandera de gran formato, lo cual despierta el interés de quienes desean conservar un registro del momento. Este fue el caso de Hernán Ramírez, ciudadano originario de Ambato, quien destaca la importancia de que los ecuatorianos residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al sufragio, aun cuando este sea de carácter voluntario.

"Aunque estemos lejos, siempre apoyaremos a Ecuador y nosotros tenemos derecho a opinar también, seguimos siendo ecuatorianos. No podemos perder eso. Ojalá Ecuador mejore, y le doy gracias al Presidente para que siga trabajando, siga luchando por nuestro país", manifestó.
Un altercado entre simpatizantes marcó la jornada, pero el proceso continuó con normalidad
Mientras la jornada avanzaba, ocurrió un altercado entre simpatizantes de diferentes tendencias políticas. Después de que la embajadora de Ecuador en España diera una entrevista en vivo para un medio de comunicación, algunos migrantes se congregaron alrededor para quejarse.
En la entrada del recinto electoral había una publicidad de Ifema con una frase que decía: "A todo, sí". Esto provocó que comenzaran a reclamar y a gritar: "Fuera Noboa, fuera". Al instante, llegaron otros compatriotas a gritar: "todo sí" y "sí se puede". El caos duró alrededor de 20 minutos, hasta que la Policía de España controló la situación.
La Embajada de Ecuador en España, Wilma Andrade, minimizó el alboroto argumentando que se trataba de “un grupo minúsculo que quiere siempre llamar la atención y que no dan paso realmente a la nueva participación política que tiene que ser respetuosa, fraterna, de unidad”, indicó.

La jornada electoral continuó en paz tras el incidente. Para la tarde, la afluencia de personas disminuyó, aunque el compromiso cívico de los ecuatorianos presentes seguía siendo palpable.
"He salido del país por la triste realidad que se vive, dejando todo atrás por el bienestar de mi familia. Hay que apoyar lo bueno, porque la corrupción sigue siendo un problema difícil de erradicar. He venido a aportar mi granito de arena para que mi país encuentre una solución, una salida", señaló un votante ecuatoriano.
Entre escepticismo y compromiso, los ecuatorianos en Madrid elevaron su nivel de participación
Por otro lado, algunos ciudadanos consideraron que este proceso electoral no resultaba imprescindible. "Actualmente, Ecuador cuenta con una constitución reconocida internacionalmente. No considero necesaria esta consulta. La situación de inseguridad en el país es preocupante, razón por la cual muchas personas evitan regresar", manifestó Mayra Bonilla, originaria de Quevedo y residente en España desde hace 26 años.
Ni la lluvia ni el frío detuvieron el compromiso cívico de los compatriotas. Los comicios finalizaron a las 19:00 horas, con una participación de 26.500 ecuatorianos en Madrid—el 36% del padrón electoral. La Embajada y el Consulado de Ecuador informaron que se superó el porcentaje habitual, dado que en años anteriores las consultas populares han registrado entre un 25% y un 28%. En toda España, la participación alcanzó aproximadamente el 30%.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ