Fabian Fabara, Mario Godoy
De izquierda a derecha: el juez Fabian Fabara, el director de la Judicatura de Pichincha Henry Gaibor, y el presidente del Consejo de la Judicatura Mario Godoy.CJ

Mario Godoy excluye del pleno el expediente disciplinario del juez Fabián Fabara

El expediente disciplinario contra el juez y actual postulante al Consejo de la Judicatura prescribe este 31 de julio

Este 31 de julio de 2025 prescribe el expediente disciplinario contra el juez Fabián Fabara, primero en la terna enviada por la Asamblea Nacional para una de las vocalías del próximo Consejo de la Judicatura. Sin embargo, dicho expediente no consta en el orden del día de la sesión ordinaria N° 065-2025 del pleno convocada para las 10:30. La omisión es responsabilidad de Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura.

El expediente MOTP-0628-SNCD-2025-MS, que corresponde a Fabián Fabara, actual presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, no aparece en los puntos agendados. Diario EXPRESO consultó a la Judicatura si se prevé incluirlo al final de la sesión como parte de los puntos varios o si simplemente dejarán que caduque.

De no tratarse hoy, jueves 31, el caso prescribirá automáticamente y quedará en la impunidad. El Reglamento de Sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura, en su artículo 6, establece que el Pleno sesionará de forma ordinaria con un día de anticipación y para tratar únicamente los temas contenidos en el orden del día, aunque puede existir cambios presentados en ese momento.

Consejo de la Judicatura

Una sospechosa red orbita la renovación del Consejo de la Judicatura

Leer más

¿Por qué es el proceso disciplinario contra el juez Fabara?

Fabara tiene una declaratoria jurisdiccional previa: la Corte Nacional de Justicia revisó su actuación en una causa de violencia sexual y concluyó que incurrió en negligencia manifiesta. En el ámbito disciplinario, los informes técnicos recomendaron su destitución, al tratarse de una falta grave, según el artículo 109. 7. del Código Orgánico de la Función Judicial.

En contraste, en la sesión del 23 de julio, el Pleno de la Judicatura decidió “modular” la sanción contra tres jueces de la Corte de Justicia de Pichincha: José Miguel Jiménez Álvarez, Mónica Beatriz Bravo Pardo y Miguel Ángel Narváez Carvajal. Según la Corte Constitucional, ellos incurrieron en error inexcusable y violaron principios como la seguridad jurídica, la legalidad y la separación de poderes al fallar a favor de Wilman Terán, quien reclamaba al Ministerio de Finanzas más de 200 millones de dólares para la Función Judicial.

En ese caso, Mario Godoy se excusó y se abstuvo de votar, argumentando un conflicto de interés con la jueza Mónica Beatriz Bravo Pardo, quien conoce una causa suya por presunta calumnia contra la jueza Nubia Vera. No obstante, pese a invocar el conflicto de interés, Godoy no se retiró de la sesión ni permitió que su alterno, Álvaro Román, se principalice, como lo permite el reglamento. Con eso, aseguró el quórum y dejó la decisión en manos de las vocales Solanda Goyes y Yolanda Yupangui.

Sobre Fabara, aún no está claro qué decisión tomarán los miembros del Consejo de la Judicatura. Esta tarde, a las 16:00, sesionará la Comisión Técnica de Selección del Consejo de la Judicatura. Entre sus miembros está Christian Troya, un excomunicador de Mario Godoy y exasesor de Fausto Jarrín. Esta comisión es la encargada de calificar si los postulantes a vocales cumplen con requisitos como probidad y ética. Es decir, verificarán las carpetas de Mario Godoy y Fabián Fabara.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!