
Silencio en el CPCCS ante posible conflicto de interés con asesor vinculado a Godoy
La consejera Johanna Verdezoto evitó responder sobre su asesor Christian Troya. El reglamento prohíbe conflictos de interés
Los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) reaccionaron con silencio, tibieza o ausencias frente a un posible conflicto de interés revelado por EXPRESO.
El caso involucra a Mario Godoy, uno de los postulantes, y a Christian Troya, su comunicador en julio de 2024. Hoy, Troya es asesor de la consejera Johanna Verdezoto y, gracias a ella, forma parte del equipo técnico que califica a los aspirantes al Consejo de la Judicatura.
Este viernes 30 de julio de Verdezoto no acudió al salón del pleno del CPCCS, pese a encontrarse en el mismo edificio. Frente a los medios de comunicación que la buscaron para una entrevista, optó por conectarse al pleno por vía telemática desde alguna oficina del organismo. Apareció ante los consejeros en una pantalla, rodeada por una bandera del Ecuador.
Su intervención se limitó a frases sin contenido de fondo: “Quiero dejar en claro que lo que el país necesita es trabajo, no confrontaciones. Estos concursos son herramientas fundamentales para garantizar instituciones sólidas”.
El Reglamento para la designación de los vocales del Consejo de la Judicatura, en su artículo 5, establece que los comisionados técnicos de selección deben ser servidores del CPCCS y no deben incurrir en prohibiciones o inhabilidades contempladas en la Ley Orgánica del Servicio Público. Además, prohíbe cualquier conflicto de interés con los postulantes.
¿Considera la consejera Verdezoto que existe un conflicto de interés cuando un comisionado ha trabajado para uno de los candidatos? La respuesta sigue pendiente. No ha contestado los correos enviados por este Diario desde la semana pasada ni atendió a los periodistas que acudieron al Pleno del Consejo.
“No hay espacio para distracciones. Estamos aquí para cumplir con nuestra responsabilidad y avanzar con el proceso que exige la ciudadanía. Que quede claro que el país no puede esperar más”, agregó Verdezoto.
La consejera ha evitado a la prensa cada vez que se ha visto envuelta en una polémica. En 2024 se descubrió que se reunió con Daniel Frías, finalista en el concurso para Defensor Público. También dejó de asistir físicamente al pleno cuando fue denunciada por una funcionaria del CPCCS.
Verdezoto tampoco ha dado explicaciones sobre la moción que presentó en junio, con la que fue eliminado Edison Toro, uno de los miembros de la terna de la Corte Nacional. No existió sustento técnico ni había comenzado la fase de revisión de requisitos mínimos. Ese movimiento favoreció la inclusión de Mario Godoy en la terna, por decisión de José Suing, presidente de la Corte Nacional.
Sobre el posible conflicto de interés de Christian Troya, el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, optó por respaldarlo. “Es importante primero el cumplimiento de la normativa y verificar esta acción para ver si no tiene alguna situación. No lo creo. Está verificado por parte de Talento Humano. Pero insisto: la responsabilidad es netamente del consejero que lo delega en la Comisión Técnica”, sostuvo Fantoni. Ante la pregunta directa de PRIMICIAS sobre si considera que existe un conflicto de interés, Fantoni se limitó a repetir: “Hay que verificar normativa”.
- Trabajo. A las 16:00 de hoy está previsto que la Comisión Técnica de Selección tenga su primera sesión de trabajo sobre el proceso de Consejo de la Judicatura.
- Consejeros ciudadanos que no hablaron: Jazmín Enríquez, David Rosero, Piedad Curán, Gonzalo Albán, Andrés Fantoni, Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto.
Gonzalo Albán: “Mi asesora sí tiene experiencia”
Evitó referirse al caso de Christian Troya. Únicamente explicó que su delegada sí es funcionaria de carrera y ha participado en varios concursos. “Es un proceso abierto, con veeduría, donde cualquier alerta puede activarse. El Pleno debe analizar”.
Andrés Fantoni: “Cada vocal debe ser responsable”
“Nosotros nos regimos a las normativas y reglamentos y no por pensamiento de cada consejero (...) Tiene que verificarse junto con la veeduría, hay que verificar el tema de la normativa, no es de lo que se piense yo. Existe acompañamiento por parte de la veeduría”.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!