Luisa González
La presidenta de Revolución Ciudadana Luisa González envió un mensaje a sus militantes.Cortesía: Luisa González/ Facebook.

Luisa González convocó a asambleas y habló de intentos de comprar a dirigentes

La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana emitió un pronunciamiento en medio de una crisis interna

En medio de los problemas internos en la Revolución Ciudadana (RC), la presidenta del movimiento, Luisa González, emitió un pronunciamiento en el que evita reconocer una crisis y lanza acusaciones sobre presuntos ofrecimientos de cargos y dinero a directores y dirigentes de la RC.

(NO TE PIERDAS: José Serrano está cada vez más envuelto en el misterio)

González sostiene que la situación actual que enfrentan se deriva de ser la única organización política que se ha declarado formalmente en oposición al Gobierno de Daniel Noboa. “Somos la única fuerza política que se ha declarado frontalmente en oposición al Gobierno ilegítimo de Noboa”, afirma González en una carta a propósito del 10 de Agosto. 

Según la dirigente política, “es por eso que estamos siendo el centro de la arremetida, no solamente del gobierno de Noboa, sino que también de los medios de comunicación serviles a los oligarcas”.

Luisa González

Luisa González dice que quieren apropiarse de RC y tener "oposición acordada"

Leer más

En ese contexto, González se refirió a las salidas de legisladores de la bancada correísta en la Asamblea. “Han comprado a cinco legisladores que llegaron por nuestros votos”, indicó, en referencia a Mónica Salazar, Sergio Peña, David Arias, Jhajira Urresta y Carlos Vargas. 

Sin embargo, en su misiva no menciona la expulsión de Santiago Díaz, figura prominente del correísmo, acusado de violación a una menor.

Ofrecimiento de cargos

Tras hacer un repaso de lo que considera los logros de la RC durante su periodo en el poder, González denunció intentos por dividir al movimiento. “Están visitando a nuestros directores, a nuestros dirigentes, ofreciéndoles cargos, negocios y hasta dinero”, afirma. No obstante, no ofreció más detalles sobre esta denuncia.

Solo señala que no podrán separarlos porque “aunque tengamos diferencias por ser un movimiento heterogéneo, no podrán detener la utopía que nos une”, indica.

Una convocatoria a sus militantes

La carta también incluyó un llamado a sus militantes y simpatizantes. González propone la realización de asambleas “en cada parroquia, en cada cantón, en cada provincia”. Señala que se trata de una convocatoria abierta, como respuesta a lo que considera una intención de silenciar a su bancada en la Asamblea al no otorgarles la palabra.

CARLOS VARGAS CORREISMO
El asambleísta Carlos Vargas fue el último de loa asambleístas que se desligó de la bancada correísta en la Asamblea Nacional.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

La carta del alcalde y prefectos no se menciona

El momento más revelador respecto a la crisis interna en la Revolución Ciudadana fue el envío de una carta por parte del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y los prefectos Marcela Aguiñaga, Paola Pabón, Leonardo Orlando y Juan Cristóbal Lloret, en la que solicitaban una reunión con el máximo líder del movimiento, Rafael Correa.

Sobre este pedido aún no se conoce el desenlace, aunque en la misiva también se cuestionaba la dirección de la organización política. Es un tema pendiente a poco más de un año de un nuevo proceso electoral relacionado con los comicios seccionales en el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!