
Los políticos de Ecuador que salieron fortalecidos de la consulta popular 2025
Mientras unos se atribuyen la victoria, analistas advierten que los ganadores están en colectivos ciudadanos
El triunfo del No en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre abrió un debate sobre quién capitaliza realmente el resultado. Aunque el Gobierno quedó debilitado, los analistas coinciden en que el mapa de ganadores es diverso y no necesariamente coincide con quienes se atribuyeron la victoria.
Correísmo y Conaie reclaman el triunfo
El politólogo y docente universitario Andrés Ortiz Lemos señala que dos sectores se atribuyeron de forma inmediata el resultado: el correísmo y la Conaie, con sus dirigentes Marlon Vargas y Leonidas Iza. “Ambos bloques se adjudicaron la victoria, por lo que salen fortalecidos”, afirmó.
Ortiz advierte, sin embargo, un efecto paradójico del triunfo del No: la posibilidad —casi segura, según su lectura— de obtener escaños en una eventual Asamblea Nacional Constituyente quedó anulada.
“Perdieron una oportunidad que realmente querían. Era probable ver allí a Andrés Arauz, Luis González, Leonidas Iza y otros dirigentes”, indicó.
El politólogo también observa un rápido descenso en la popularidad del presidente Daniel Noboa, lo que abría la puerta para que la oposición alcanzara incluso una mayoría en ese escenario constituyente. “Algunos ganan porque pueden atribuirse el triunfo del No, pero al mismo tiempo pierden una oportunidad de oro”, concluyó.
Los otros beneficiados: liderazgos locales y colectivos ciudadanos
El profesor universitario y analista político Matías Abad coincide en que la oposición sale favorecida, pero descarta al correísmo entre los principales beneficiados. Considera que otros actores ocuparon el verdadero espacio protagónico durante la campaña del No.
“Existen colectivos ciudadanos y líderes locales o regionales que capitalizaron el resultado. Hay alcaldes y prefectos que reclamaron seguridad real y recursos. Saldan fortalecidos porque lograron visibilizar sus demandas y, al final, la consulta les dio la razón”, explicó.
Entre esos liderazgos, Abad menciona a el alcalde de Cuenca, Cristin Zamora, y entre los colectivos ciudadanos destaca al Colectivo Loma Larga, que centró su discurso en la defensa de los derechos de la naturaleza. “Terminan legitimados con los resultados de la votación”, afirmó.

¿El correísmo ganó? La lectura crítica de Abad
Abad rechaza la idea de colocar al correísmo como uno de los vencedores, pese a que ese movimiento se atribuyó la victoria.
“Es una interpretación forzada. Intentaron subirse a la camioneta del No, pero su tibieza y falta de liderazgo en la campaña lo contradicen. Con toda la maquinaria que tienen, no mostraron el despliegue (de comunicación) que sí impulsaron en otros momentos”, señaló.
El analista recuerda además que figuras de línea dura dentro de la Revolución Ciudadana, como Paola Pabón, prefirieron presentar el resultado como un triunfo ciudadano y no partidista.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!