
Activistas piden que Noboa "escuche", tras el resultado del No en la consulta
Según defensores del medio ambiente, el resultado de la consulta es un "mensaje para revisar la políticas" de Noboa
Tres voceros de los colectivos ambientalistas de Quito, Cuenca y Guayaquil consideran que el resultado adverso para el presidente Daniel Noboa en la consulta popular, en donde el No se impuso, se obtuvo como efecto de las decisiones del régimen ante demandas de las organizaciones sociales.
Gustavo Redin, abogado de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones de Defensa de la Naturaleza (Cedenma), dijo que el revés del Ejecutivo es consecuencia de las últimas manifestaciones en donde las organizaciones han defendido derechos.
El activista exhortó a que Noboa "escuche a la ciudadanía y deje la política de no conversar ni hablar con la gente ni tener empatía. Venimos del paro donde no se escuchó a nadie, de la movilización en Cuenca, de la consulta del Yasuní que no ha sido cumplida y allí están los resultados", manifestó.
Mónica Cabrera, miembro de la Coordinadora de Movimientos sociales y animalistas de Guayaquil, contó que los activistas se organizaron para convencer y explicar a los electores los motivos por los que se negaban a aprobar las preguntas de la consulta.
"Sabíamos que voto de Noboa era duro y teníamos la necesidad de hablarle a la gente para que entienda los mensajes, nos articulamos con redes en campañas pequeñas con cuentas reales", indicó. Según la activista, la consigna fue defender los derechos y decir "me opongo a seguir perdiendo, me resisto a que me despojen".
Carlos Novillo, del Cabildo por el Agua de Cuenca, por su parte, solicitó que el régimen respete las consultas previas y recordó que aún están pendientes de ejecución la decisión popular de dejar el crudo bajo tierra en el Yasuní.
¿Cómo miran los cambios de ministros?
Los representantes también reaccionaron a los anuncios del cambio de gabinete presidencial. Según Redin, las modificaciones tras los resultados reflejarían el descontento por las "políticas de desmantelación del Estado y de protecciones sociales", la cual se dio por la fusión de los ministerios.
Mientras que Cabrera consideró que algunos de los cuadros que salieron lo hicieron por los cuestionamientos a sus funciones. Allí habló del caso de Edgar Lama, ahora expresidente del Consejo Directivo del IESS, "sobre el que pesan al menos dudas. Es tiempo de aclarar y dejarse de brindarse internamente y que pongan por delante la legalidad", señaló.
CNE avanza en el resultado de la consulta
La reacción de los activistas se registró en momentos en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó el procesamiento de las actas de la consulta popular en 17 provincias.
Según los resultados disponibles en el sistema del CNE, con corte a las 15:00, las respuestas a las cuatro preguntas que planteó Noboa contaron con estos votos:
Pregunta A: Establecer bases militares extranjeras
Sí: 4.115.429 (39,15%)
No: 6.395.832 (60,85%)
Pregunta B: Eliminar fondos estatales para partidos
Sí: 4.371.619 (41,69%)
No: 6.115.305 (58,31%)
Pregunta C: Reducir los asambleístas
Sí: 4.853.639 (46,28%)
No: 5.633.967 (53,72%)
Pregunta D: Instalar una Asamblea Constituyente
Sí: 3.903.847 (38,17%)
No: 6.323.518 (61,83%)
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!