Las fuertes lluvias han dejado un saldo de 2.158 personas afectadas y dos fallecidos en la región amazónica.
Las fuertes lluvias han dejado un saldo de 2.158 personas afectadas y dos fallecidos en la región amazónica.COrtesía

Lluvias torrenciales golpean a Ecuador: ¿Qué provincias están en riesgo?

Las fuertes lluvias que han azotado Ecuador desde el pasado 1 de julio han dejado un saldo de 2.158 personas afectadas

Las fuertes lluvias que han azotado Ecuador desde el pasado 1 de julio han dejado un saldo de 2.158 personas afectadas y dos fallecidos en la región amazónica, según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

(Te puede interesar: Emergencia hídrica en Ecuador: dos ríos desbordados y 8 en alerta en cinco provincias)

El organismo reportó que 442 personas han quedado damnificadas, 21 viviendas fueron destruidas y otras 777 resultaron afectadas por inundaciones, deslizamientos, aluviones y otros eventos asociados a las precipitaciones. En total, se han registrado 142 eventos adversos en 16 provincias del país.

Las provincias más impactadas son Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago y Azuay. El Gobierno declaró en emergencia a Zamora Chinchipe y Napo, lo que permitirá movilizar recursos con mayor rapidez. “La declaratoria de emergencia implica actuar con mayor celeridad”, señaló Jorge Carrillo, titular de la SNGR. Entre los eventos más frecuentes se encuentran deslizamientos (57,75 %), inundaciones (19,72 %), socavamientos (9,86 %), aluviones (7,04 %), colapsos estructurales (2,11 %) y vendavales (1,41 %).

Se mantiene la alerta por el incremento del caudal en los ríos San Miguel, Putumayo, Napo, Payamino y Suno
Se mantiene la alerta por el incremento del caudal en los ríos San Miguel, Putumayo, Napo, Payamino y SunoCortesía

Impacto en el sector petrolero

Las lluvias también han afectado gravemente al sector energético. La empresa estatal Petroecuador anunció la suspensión del bombeo en los dos principales oleoductos del país: el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), debido a la reactivación de la erosión regresiva en la vertiente oriental de los Andes.

(Te invitamos a leer: Gobierno declara emergencia vial en Napo por graves daños en infraestructura)

aluvión amaluza

COE cantonal en sesión permanente por emergencia en Sevilla de Oro

Leer más

El gerente de Petroecuador, Leonardo Bruns, declaró fuerza mayor en el SOTE, mientras que el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, advirtió que si no se puede evacuar el crudo, la producción deberá detenerse. El OCP, que transporta en promedio 200.000 barriles diarios, también paralizó sus operaciones.

Con una producción diaria de aproximadamente 470.000 barriles, el petróleo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador y una fuente clave de financiamiento para el presupuesto estatal.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!