
Líderes estudiantiles de Guayaquil: jóvenes que ya hacen la diferencia
Impulsan causas desde aulas, ciencia, arte o deporte. Son voces jóvenes que proponen, inspiran y construyen con sentido
En medio de la ciudad que nunca detiene su ritmo, donde el calor abrasa el asfalto y las voces se cruzan entre buses, aulas y barrios, hay una generación que empieza a abrirse paso. Son jóvenes que no se conforman con esperar a que el futuro llegue: lo construyen desde ahora.
Según el Censo de Población y Vivienda 2022, Ecuador tiene 3′441.776 jóvenes, es decir, el 20,32 % de su población. De ellos, 562.587 jóvenes, de entre 18 y 29 años, están en Guayaquil. Muchos de ellos caminan todos los días a sus colegios o universidades cargando mochilas llenas de libros, ideas y sueños.
Pero hay un grupo que va más allá: lideran, proponen, transforman. Desde centros estudiantiles, colectivos barriales o redes digitales, estos jóvenes guayaquileños han decidido hacerse oír y marcar diferencia en sus comunidades.
Liderazgo estudiantil y emprendimiento con impacto en jóvenes universitarios
A sus 22 años, Ángel Zambrano se ha convertido en un referente del liderazgo estudiantil en Guayaquil. Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad Ecotec, fundó el Club de Líderes y Emprendedores, una iniciativa que fomenta el trabajo en equipo, el emprendimiento y la vinculación práctica con el mundo empresarial.

Desde este espacio y junto al centro Impulso Ecotec, impulsa visitas a ferias, empresas y talleres con el objetivo de que los jóvenes conecten la teoría con la realidad del entorno productivo. También lidera el podcast universitario “Business Talks Ecotec”, donde conversa con emprendedores locales para inspirar a otros con sus historias de esfuerzo, perseverancia y resiliencia.
Uno de sus principales motores ha sido compartir oportunidades con quienes no siempre las han tenido, como él mismo relata: “Quiero ayudar a las personas que tal vez no tienen la oportunidad de hacerlo, como yo tal vez la tuve, para que también puedan conocer un poco más de esto”. Además, ha trabajado en proyectos con enfoque en responsabilidad social y cree firmemente que el liderazgo debe ser colectivo, empático y con propósito transformador.
Su visión es clara: formar una comunidad de jóvenes líderes que se apoyen mutuamente y generen impacto real. Ángel cree que el cambio empieza desde lo cotidiano, desde una idea o una acción concreta.
Disciplina deportiva y excelencia académica en educación superior
Brithany Moncayo Fuentes, con solo 19 años, destaca como una líder estudiantil y deportista ejemplar en la Universidad de Guayaquil. Estudiante de Entrenamiento Deportivo, ha logrado equilibrar rigurosamente sus entrenamientos de halterofilia con sus obligaciones académicas, mostrando disciplina y compromiso. Ha participado en competencias nacionales e internacionales, incluyendo su primer mundial, donde se posicionó sexta en su categoría de 58 kg.

Gracias al apoyo constante de la universidad y sus profesores, Brithany ha podido cumplir con ambas responsabilidades sin descuidar su formación académica. Reconoce también el respaldo emocional de su entrenador y utiliza la música para concentrarse antes de las competencias. “Fue algo increíble, algo único”, relata sobre su primera experiencia internacional.
Con un enfoque en la constancia y la dedicación, Brithany aspira a terminar sus estudios y llegar a los Juegos Olímpicos, y ser un referente que inspire a jóvenes estudiantes y deportistas a perseguir sus sueños.
Talento escolar en ciencia, tecnología y liderazgo adolescente
Entre miles de jóvenes guayaquileños, destaca Daniela Gómez, una adolescente de 15 años, estudiante de primero de bachillerato en Copol, interesada en áreas diversas como química, artes, literatura y robótica.
Miembro del club Copoltron, ha representado a su colegio en competencias internacionales de robótica, donde desarrolló habilidades técnicas y blandas, como la cooperación y la empatía. Además, participó en las British English Olympics en Inglaterra, fortaleciendo su interculturalidad y dominio del inglés.

Daniela es candidata a embajadora cultural juvenil, reconocida por su liderazgo y compromiso. Su desempeño académico es sobresaliente, con un promedio de 9.96, y desarrolla un proyecto innovador: un pesticida ecológico con nanopartículas para proteger la vegetación local. Además, cultiva disciplina y fortaleza física a través del deporte, equilibrando así mente y cuerpo para un crecimiento integral. Daniela también participa activamente en actividades comunitarias y talleres de desarrollo personal.
Creatividad digital y gestión publicitaria en jóvenes profesionales
Edmundo Flores, de 22 años, estudia Mercadotecnia con especialización en publicidad y trabaja en la agencia de marketing Blindspot. Su pasión por el diseño y la ilustración comenzó desde niño, evolucionando hacia la animación digital y complementando su formación con mercadotecnia en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

Gracias a una recomendación de la universidad ante una relacionista pública de una alcaldía en Manabí, logró su primera oportunidad laboral. Posteriormente, escaló en Blindspot hasta convertirse en mano derecha y ejecutivo de cuentas. Ha trabajado en algunas campañas políticas para candidatos presidenciales, gobernaciones y alcaldías en Ecuador. Disfruta especialmente los proyectos creativos de creación y branding de marcas, que requieren concentración y reto.
Edmundo se ha posicionado como un líder para sus compañeros y planea especializarse en marketing y administración empresarial. “El que no aprende no va a poder llegar a un objetivo”, afirma, mostrando su compromiso con la formación continua.
Lea también: Sesión solemne del Municipio de Guayaquil cambia de lugar: ¿dónde será el evento?
Formación internacional y visión global en educación universitaria
Desde pequeña, Emily Mejía Rosado ha destacado por su disciplina y alto rendimiento académico. Actualmente cursa la carrera de Negocios Internacionales en la UIDE, donde mantiene un promedio superior al 90. Inspirada por su tía, gerente de una reconocida exportadora, encontró en el comercio global su vocación.

Su esfuerzo la llevó a obtener la prestigiosa beca Erasmus Mundus, gracias a la cual estudió en Alemania. Allí enfrentó retos culturales y un sistema académico distinto, que fortalecieron su capacidad de adaptación, su visión intercultural y su dominio de idiomas, especialmente el inglés y el alemán.
Emily reconoce que la adaptabilidad y el respeto cultural son claves para alcanzar el éxito en un mundo globalizado. Por eso, planea continuar su formación con una maestría en Europa, enfocada en aportar al desarrollo de Guayaquil y Ecuador desde su área de estudio.
Actualmente, participa activamente en proyectos universitarios que promueven el liderazgo. Además, Emily proyecta su formación profesional a través del aprendizaje de idiomas como el alemán, el inglés y el francés.
Educación financiera y proyectos sostenibles desde las aulas
Paul del Valle, con 21 años, estudia Finanzas en la Universidad Espíritu Santo y ha destacado como líder estudiantil y emprendedor.
Motivado por su pasión por los números y grandes líderes mundiales, decidió enfocarse en finanzas y emprendimiento sostenible. Junto a un grupo de amigos creó Bioalgae, un innovador proyecto de curitas hechas con algas marinas que buscan revolucionar el mundo médico y cuidar el medio ambiente. Su iniciativa ganó el Hult Prize on Campus Program y representó a la universidad en Monterrey, México, donde adquirieron valiosos aprendizajes para seguir avanzando.

Paul también trabaja en el área de impuestos en una de las compañias mas importantes del Ecuador, fortaleciendo su visión integral. Además, promueve la educación financiera entre jóvenes para fomentar una cultura de ahorro e inversión responsable y de alto impacto. Paul participa activamente en eventos y conferencias para inspirar a otros jóvenes emprendedores.
Paul indica con determinación: "Sueño con ser gerente de una gran compañía. Aspiro a liderar con visión y compromiso. Más adelante, quiero ser presidente de la República del Ecuador".
Transparencia, ética y liderazgo con enfoque anticorrupción
Ginger Cevallos Carrillo, estudiante de Auditoría y Control de Gestión en Espol, ha destacado por su liderazgo y formación internacional. En 2023, participó en el Aspire Leaders Program, el programa Generación L de la CAF y en un curso de fortalecimiento de la función pública de la Fundación Botín. Además, realizó una pasantía de tres meses en la International Anticorruption Academy en Austria, experiencias que enriquecieron su visión intercultural y profesional.

Como presidenta del club de investigación económica Cadiec, impulsó la colaboración entre estudiantes y docentes, logrando la publicación de artículos en revistas internacionales y fomentando la divulgación científica y análisis de coyuntura. Inspirada por su fe católica y los valores inculcados en su hogar, Ginger cree firmemente en actuar con integridad y constancia, como expresa: “Los principios al menos no son negociables... uno tiene que ir por la verdad, hacer lo correcto así nadie te esté viendo”.
Para Ginger, el liderazgo es servicio, coherencia y empatía, no la búsqueda ciega e insaciable de poder absoluto.
Desde el deporte, la ciencia, la creatividad, el activismo o el emprendimiento, estos jóvenes guayaquileños ya marcan diferencia. Se forman dentro y fuera del aula, ganan becas, crean proyectos sostenibles y promueven valores. Representan una generación con liderazgo diverso y compromiso social. Su impacto ya se siente en comunidades, colegios y universidades.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!