PLENO ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el martes 16 de septiembre de 2025.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

Ley del Biess: ¿Cuándo será el primer debate en la Asamblea Nacional?

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate el viernes 12 de septiembre de 2025

El Pleno de la Asamblea Nacional se prepara para tener el primer debate de la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, también llamada Ley del Biess, enviada por el presidente Daniel Noboa.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el viernes 12 de septiembre de 2025 el informe para primer debate del proyecto de ley económico urgente del Ejecutivo.

Esta ley realiza reformas al Fondos Complementarios Previsionales Cerrados del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), a los fideicomisos y la generación de liquidez de la entidad.

El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá el primer debate de la Ley del Biess

Según informó la Asamblea Nacional, el primer debate de la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, también llamada Ley del Biess, será el próximo martes 16 de septiembre de 2025.

El primer debate de este proyecto de ley económico urgente será el tercer punto en el orden del día de la sesión 37 del Pleno de la Asamblea Nacional, prevista para las 10:00 del 16 de septiembre.

De acuerdo con la previsión de la Asamblea, en esa misma sesión el Pleno también designará y posesionará a los miembros de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.

El informe de la Ley del Biess destaca la crisis financiera del seguro

Según explicó la mesa legislativa, el informe señala que el Biess atraviesa una crisis relacionada con la “administración deficitaria" de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados.

El presidente encargado de la Comisión durante la licencia de la asambleísta Valentina Centeno por temas de estudio, Diego Franco, sostuvo que los puntos principales de la propuesta legal en torno a la cartera hipotecaria, quirografaria y prendaria; la gestión de fideicomisos; el plazo para la transición de los fondos previsionales; la remoción de altos cargos en el IESS, entre otros aspectos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!