IZA
El pasado 21 de mayo el correísmo adelantó que plantearán una unión de izquierdas para las elecciones de 2025..Cortesía

Leonidas Iza rechaza propuesta del correísmo para unión de izquierdas

El líder indígena sostiene "el llamado a la unidad ha dinamitado a las izquierdas" y garantizan el poder a la derecha 

Luego de que la excandidata presidencial por el correísmo, Luisa González, manifestara que entre sus preparaciones para participar en los comicios generales de 2025 no se descarta hacer acercamientos con el movimiento político Pachakutik, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), fue tajante en señalar sus diferencias.

(Le recomendamos leer: El correísmo podría aliarse con Leonidas Iza para 2025)

JORGE ESCALA PRECANDIDTO UNIDAD POPULAR

Jorge Escala: "El correísmo es la corrupción del pasado que enterraremos en 2025"

Leer más

"Me preocupa que gente que dice ser de izquierda vaya dinamitando la izquierda en el campo popular", expuso en relación al adelanto de González en una entrevista dada a Ecuavisa el pasado martes 21 de mayo de 2024.

En la intervención de quien también es presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, expresó que "a título personal, no descarto sentarme a conversar con el señor Leonidas Iza (...)", dijo González y señaló la importancia de que se llegue a una unidad de las izquierdas para las elecciones presidenciales de 2025.

Por ello, también agregó que analizarán sus acciones hasta el próximo año. "Lo primero, que coincidamos en el proyecto político", puntualizó la exfuncionaria del correísmo.

En ese orden, Iza fue claro en criticar que las organizaciones políticas deben tener un proyecto de país y "no sea lo que está presentando uno u otro dirigente". Además, que ni él ni la organización que él preside está de acuerdo. Enfatizó que sus intereses quedan demostrados cuando profesan un pensamiento pero sus acciones dicen lo contrario.

"Pueden llamarse de izquierda, pueden llamarse revolucionarios, pero el 60% de la población ecuatoriana dice que no podemos caminar por la zona del extractivismo... Y si no entienden esa parte, entonces seguiremos confrontando".

(Revise también: Las duras advertencias de Human Rights Watch a Daniel Noboa)

Para más noticias visite el siguiente link.