Premium

Jan Topic anunció que no participará como candidato en las elecciones presidenciales de 2025.
Jan Topic anunció que no participará como candidato en las elecciones presidenciales de 2025.Foto: Archivo/ EXPRESO

La retirada de Jan Topic es música celestial para Noboa

La excarta del PSC era una amenaza visible para la reelección del presidente. Los otros ganadores son los correístas

Si alguien se pregunta quién sale ganando con la renuncia de Jan Topic a la candidatura presidencial, la respuesta es muy sencilla: Daniel Noboa. Para el presidente de la República, en su afán obsesivo de ser reelecto en 2025, la noticia debe haber sonado como música celestial. 

(Lea también: Daniel Noboa: un presidente que calla, mientras su país grita por seguridad)

Daniel Noboa

Presidente Noboa anuncia una segunda etapa contra el terrorismo

Leer más

Topic era su rival directo, puesto que representa a un sector del electorado que ideológicamente es muy parecido al de Noboa y era una de sus amenazas más visibles para la reelección, sobre todo porque es el único que podía arrebatarle el discurso sobre la seguridad.

Noboa llegará a la campaña con su relato sobre la seguridad desgastado y con la dificultad de presentarse como la alternativa frente a la acción del crimen, mientras que Topic iría posicionado ante el electorado como quien pudo haberlo hecho mejor si hubiera ganado las elecciones anteriores.

El anuncio de Topic fue, sin embargo, extraño. Se sabe que, hasta la víspera del anuncio, es decir el domingo 19 de mayo, estaba haciendo campaña con sus hasta entonces auspiciantes del Partido Social Cristiano (PSC). 

Si se lee el mensaje del lunes, es difícil creer que lo haya hecho alguien que hasta un día antes estaba haciendo campaña: basta ver el tono de desilusión y agobio del texto como para pensar que había sido escrito por alguien que de forma sorpresiva toma la decisión de abandonar la carrera política, sobre todo si se toma en cuenta que hasta horas antes había estado haciendo campaña. 

Daniel Noboa

Daniel Noboa criticado por publicar fotos trotando tras noche violenta en Ecuador

Leer más

¿Por qué entonces renunció Topic? Por las dudas que generó su anuncio, para responder esa pregunta es legítimo pensar que hubo algún tipo de acuerdo o, hasta quién sabe, alguna presión

Jan Topic, por su relación con las empresas de su familia, es un personaje que lleva temas incómodos sobre sus hombros, como por ejemplo los vínculos empresariales con Jorge Glas. Y una persona que tiene aspiraciones políticas, pero al mismo tiempo mantiene muchas cosas opacas en su hoja de vida, es particularmente vulnerable. ¿Eso pasó con Topic? ¿Noboa logró un acuerdo o convenció a Topic de que no siga siendo candidato? 

Al menos en los corrillos políticos se habla mucho de esas posibilidades. Hay un antecedente que permite pensar que Noboa, en efecto, está dedicado a sacar del camino a potenciales rivales electorales: por ejemplo, la eliminación del registro electoral de Construye, el movimiento que acompañó al asesinado Fernando Villavicencio en su campaña electoral. 

Con una causal bastante más que débil y con una presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, que le debe favores, Noboa se quitó de encima la participación electoral de Construye y, de lo que se sabe, del objeto de sus peores temores: que la fiscal Diana Salazar se candidatice por ese partido, algo que, se sabe, no es ni remotamente posible.

Daniel Noboa

La pareja de una exfuncionaria de Vicepresidencia denuncia a Noboa ante el TCE

Leer más

Los otros ganadores con la decisión de Topic son los correístas. La excarta del PSC le disputaba un segmento del electorado al correísmo y eso fue evidente en los últimos comicios: cuando subía en las encuestas la correísta Luisa González, Topic bajaba, y viceversa. Eso ocurrió hasta el día de las elecciones, como lo demostró con datos la firma Comunicaliza

Topic representaba las aspiraciones de un electorado vulnerable a los cantos de sirena del populismo que, en su caso, es el de la seguridad y la mano dura. Con Topic fuera, se consolidan dos alternativas autoritarias que, en principio, pasarían a la segunda vuelta: la del autoritarismo gamonal de Noboa y la del autoritarismo populista de Correa.

La consolidación de esas dos alternativas autoritarias gracias a la renuncia a la política de Topic no significa que todas las cartas estén echadas. A Noboa y al correísmo muy probablemente les aparezca una alternativa electoral que pretende posicionarse como la no autoritaria. 

Precisamente en esos esfuerzos se hallan varios movimientos políticos y movimientos ciudadanos que van de centro izquierda a centro derecha. Referentes de esa tendencia como Henry Cucalón, Andrea González, Patricio Carrillo, entre otros, están tratando de llegar a un acuerdo para presentar una candidatura única.  

Atamaint habló del movimiento de Noboa, durante un informe de evaluación de la consulta popular y referéndum.

CNE resolverá si otorga personería jurídica a ADN, movimiento de Noboa

Leer más

El movimiento Construye, que abriga a muchos sectores que se movilizaron por Fernando Villavicencio, también estaría en ese plan. Incluso hay quienes piensan que la estructura partidista en provincias y cantones de CREO, del expresidente Guillermo Lasso, podría sumarse al esfuerzo. De lo que se sabe, el nombre que más suena para la candidatura de ese sector es el de Henry Cucalón. Pero nada está, por ahora, consolidado.

¿Y quiénes pierden con la decisión de Topic? Obviamente los socialcristianos, que se quedaron sin su redentor.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!