
La Armada del Ecuador incauta 44 bultos de droga en operativo cerca de Galápagos
El hallazgo se dio tras un seguimiento internacional que permitió interceptar una embarcación sospechosa
La Armada del Ecuador informó que ayer, 20 de septiembre, se incautaron 44 bultos de presuntos estupefacientes en aguas internacionales, al sureste de la Zona Económica Exclusiva de las islas Galápagos. El operativo fue realizado por el Bloque de Seguridad en coordinación con unidades navales. Las autoridades indicaron que la acción forma parte de los controles en la zona para evitar el tráfico de drogas.
El procedimiento se desarrolló durante labores de control y vigilancia marítima, como parte de las acciones para combatir el narcotráfico y garantizar la soberanía en el mar territorial.
Operación conjunta tras un seguimiento internacional
Según el comunicado, la detección se dio luego de un seguimiento técnico-operativo coordinado con agencias internacionales. Esta cooperación permitió que guardacostas desplegados en la zona identificaran una embarcación sospechosa.
“Posteriormente, se ejecutó una acción conjunta de interdicción y aseguramiento”, detalla el documento oficial, que resaltó la capacidad de respuesta operativa de la Armada del Ecuador en alta mar.
Lea también: Alias Topo frente al dilema de la extradición: ¿repetirá la historia de ‘Fito’?
Acciones permanentes en aguas de interés regional
El resultado del operativo refleja la presencia del Estado más allá de las 200 millas náuticas, en aguas estratégicas para la seguridad nacional y regional. Estas operaciones se enmarcan en la responsabilidad de la Armada como Autoridad Marítima Nacional.
En otro golpe relevante, el Bloque de Seguridad, con participación de la Armada, decomisó más de un millón de galones de combustible en lo que va del 2025. Según el informe del Ministerio de Defensa, la medida tiene un impacto económico de más de 21,5 millones de dólares. Las autoridades indican que los operativos buscan frenar el contrabando y proteger los recursos estratégicos del país.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ