
Juicio político: Solanda Goyes denuncia motivaciones políticas en su contra
“Mientras condenen a quien trabaja y se hagan de la vista gorda con quienes no, menoscaban el sistema democrático”, advirtió
La vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, enfrenta un juicio político impulsado por la Asamblea Nacional, al que calificó como un proceso sin fundamento legal y con motivaciones políticas. La Comisión de Fiscalización aprobó este lunes, con seis votos a favor y cuatro abstenciones, el informe que recomienda iniciar el proceso de censura por un presunto incumplimiento de funciones.
El juicio fue propuesto por el asambleísta Fernando Jaramillo Martínez (ADN), quien cuestiona la actuación de Goyes en el marco de la sesión 33 del Consejo de la Judicatura, realizada el 16 de abril de 2025. Sin embargo, la funcionaria sostiene que su actuación en dicha sesión no solo fue legal, sino que permitió viabilizar el cumplimiento del mandato popular derivado de la consulta del 21 de abril de 2024, que dispuso la creación de unidades especializadas de garantías constitucionales.
“El juicio político no tiene sustento. Se me acusa por retirarme y luego reintegrarme a una sesión, lo que permitió aprobar un reglamento con enfoque de especialidad, probidad y paridad. Pretendían aprobar un texto que, de haber sido aceptado, habría derivado en inconstitucionalidades”, afirmó.
Goyes: “He trabajado para resolver la crisis judicial”
En su intervención ante la Comisión, Goyes recordó que en sus 17 meses de gestión ha presentado más de doce propuestas de política judicial, muchas de las cuales han sido archivadas o ignoradas. Entre ellas, mencionó:
- Reglamentos y metodologías para completar la Corte Nacional de Justicia, actualmente con solo 10 jueces titulares de 21.
- Proceso para nombrar a 70 jueces especializados en garantías constitucionales, resultado de la consulta popular.
- Convocatorias para más de 300 jueces de cortes provinciales y tribunales.
- Propuesta de evaluación para 1900 jueces y más de 16.000 funcionarios judiciales.
- Soluciones para el problema estructural en el sistema de citaciones judiciales.
“Si se actúa con el interés de censurarme porque incomodo, seguramente podrán hacerlo. Pero eso sería un acto que contraviene la Constitución y la ley”, advirtió Goyes en su comunicado.
Asistirá al Pleno “gustosa”
Goyes confirmó que asistirá al Pleno de la Asamblea Nacional para ejercer su defensa y exponer las razones jurídicas y técnicas que demuestran la improcedencia del juicio político.
“Mientras condenen a quien trabaja por el país y se hagan de la vista gorda con quienes no lo hacen, las instituciones funcionan al revés y menoscaban el sistema democrático”, concluyó.
El caso pone nuevamente en evidencia las tensiones entre funciones del Estado, en un momento clave para la recomposición del sistema de justicia, tras los efectos de la consulta popular y las demandas ciudadanas por independencia judicial.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!