Pleno del Consejo de la Judicatura
El Pleno del Consejo de la Judicatura tomó la resolución el 12 de septiembre de 2025.Cortesía: Consejo de la Judicatura.

Judicatura suspende por tres meses a jueza de caso Villavicencio: ¿Por qué?

Mario Godoy y Yolanda Yupangui pusieron sus votos para dar paso a la suspensión tras denuncia de Fiscal General 

El Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió suspender a la jueza María Daniela Ayala, quien está a cargo del caso sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. La decisión se tomó con dos de los tres votos posibles en el Pleno.

(NO TE PIERDAS: Caso Villavicencio: jueza niega apelación porque Fiscalía presentó 19 minutos tarde)

Durante la sesión del organismo se conoció el informe de la Subdirección de Control Disciplinario sobre la denuncia presentada por el fiscal general Wilson Toainga en contra de la jueza. En dicha denuncia se argumentaba que la magistrada había emitido comentarios que se alejan de su rol judicial, “sugiriendo que la fiscal no tiene la capacidad de actuar objetivamente en la causa”.

A ese comentario se sumó otro relacionado con que la “Fiscalía no debe ser el brazo ejecutor del gobierno de turno. Con dicho comentario —señaló Toainga en su denuncia— se ha inducido sin argumento a que el trabajo de Fiscalía no se ajusta a un criterio técnico”.

Caso Villavicencio

Caso Villavicencio: Serrano habría buscado asilo para Salcedo con hermano de Petro

Leer más

Con los votos del presidente del organismo, Mario Godoy, y de la vocal Yolanda Yupangui, se aprobó la suspensión de tres meses sin sueldo para la jueza Ayala. Solanda Goyes, también vocal de la Judicatura, votó en contra.

El cruce entre Goyes y Godoy

Durante la sesión en la que se abordó la denuncia contra la jueza Ayala, Goyes argumentó que solo las faltas graves podrían justificar una suspensión. Señaló que el artículo invocado para solicitar dicha medida contempla agresiones de obra, lo cual no había ocurrido según lo relatado en la denuncia.

Además, Goyes indicó que no se puede decidir con base en la presión de la opinión pública. En ese punto, mencionó que había sido amiga de Fernando Villavicencio, pero insistió en que, legalmente, no procedía la suspensión.

Por su parte, Godoy sostuvo que la denuncia se refería a una falta grave. Añadió que, en ese momento, no se estaban determinando cuestiones de fondo, y por ello cuestionó los argumentos de Goyes. Incluso manifestó que el Pleno de la Judicatura no debía utilizarse para discursos políticos.

Finalmente, la Judicatura indicó que la suspensión es una medida preventiva que estará vigente mientras se desarrollen las investigaciones administrativas en contra de la jueza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!