
Expolicía afirma que Serrano y Salcedo ordenaron seguimiento a Villavicencio
Agente nombró a coronel de la Policía, quien se habría encargado de colocar un GPS al vehículo del excandidato y rastrearlo
Un exteniente de la Policía Nacional afirma haber sido parte de una estructura parapolicial dirigida por José Serrano, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional. Ahora, como testigo protegido, decidió colaborar con la justicia para esclarecer el asesinato de Fernando Villavicencio.
A través de una extensa versión reveló detalles inéditos sobre cómo, según él, se planificó el atentado que terminó con la vida del excandidato presidencial en agosto de 2023, 11 días antes de las elecciones presidenciales.
(Te invitamos a leer: Daniel Salcedo con $ 1,9 millones incautados: casas, carros de lujo y cuentas)
El oficial explicó que trabajó en la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) y que desde allí ejecutó operaciones ilegales como seguimientos y vigilancias contra actores políticos, entre los que nombró a Lourdes Tibán, Fernando Balda, Ramiro González, Anderson Boscán y otros.
Relató que luego fue sentenciado a 34 años por un robo con muerte, causa en la que asegura ser inocente. En la Cárcel 4 de Quito conoció a Daniel Salcedo, cinco veces sentenciado por corrupción y ahora procesado, junto con Serrano, Xavier Jordán y Ronny Aleaga, por su presunta participación en la autoría intelectual del crimen de Villavicencio, dentro del caso judicial abierto por la Fiscalía.
El testigo declaró que entre junio y julio de 2022 aceptó de Daniel Salcedo la orden de realizar vigilancias y seguimientos a Fernando Villavicencio. “Fue alrededor de unos tres o cuatro días de seguimiento donde se generaron fotografías de ciertas rutinas del señor Villavicencio. Esas fotografías fueron pasadas por mi persona directamente al señor Daniel Salcedo, desconociendo el fin último que tuvieron”.

En octubre de 2022, ya en libertad, se reunió con el general Víctor Arauz, quien le pidió seguir a Anderson Boscán. En esa ocasión, dijo, surgió una videollamada que lo vinculó directamente con José Serrano a través de la aplicación Threema.
Julio de 2023: activación del operativo contra Villavicencio
El expolicía relató que en julio de 2023 tuvo una reunión con Daniel Salcedo en el estacionamiento de Plaza Lagos, en Guayaquil. Durante el encuentro, Salcedo hizo una videollamada a Serrano, quien le dio la orden de actuar. “En esa reunión, dentro de un vehículo Chevrolet Tahoe color blanco, si mal no recuerdo, el señor Salcedo Bonilla le realizó una videollamada al señor José Serrano”. El testigo recordó las palabras del exministro: “Jonathan, si esto no fuera importante, créeme que no contáramos contigo y es de carácter urgente. Jonathan es mi nombre de trabajo en las unidades de inteligencia que ciertos oficiales de policía y que el señor José Serrano conocían".
Desde ese momento se unió al equipo parapolicial el cabo segundo de Policía José Manuel Alvarado Yaguno. Juntos viajaron a Quito y empezaron las vigilancias sobre Villavicencio a fines de julio de 2023.
Según el relato, otro uniformado también colaboró: el coronel Santiago Nieto. Él habría entregado el itinerario de Villavicencio durante una reunión realizada en los exteriores de la Embajada de Estados Unidos, en Quito. Además, habría coordinado la colocación de un dispositivo GPS en uno de los vehículos de la caravana del candidato para rastrear sus movimientos.
“A inicios del mes de agosto se elaboró un informe conjuntamente con el señor Cbos. de Policía José Manuel Alvarado Yaguno. Un documento de seis hojas… Este documento digital se lo pasó únicamente a dos personas: en primer lugar, al señor José Serrano Salgado por medio de la aplicación Threema y al señor Daniel Salcedo Bonilla por la misma aplicación Threema”.
“Yo le hice la entrega de un dispositivo de rastreo GPS de color negro, ya que se había coordinado que dicho coronel se encargaría de poner ese dispositivo en uno de los vehículos que conformaban la caravana del señor Fernando Villavicencio”.
De acuerdo con el testigo, ese informe enviado a Serrano contenía fotografías y datos de los vehículos que usaba Villavicencio y de las personas que lo custodiaban. Todo este material se encuentra ahora en poder de la Fiscalía, dentro de la investigación por el magnicidio.
El exteniente añadió que puede comprobar sus declaraciones con evidencia: el archivo del informe que elaboró, el dispositivo GPS y la aplicación TrackSolid, usada para monitorear los vehículos del candidato asesinado.