Alias Fito
Hace unos meses, el hombre de 44 años participó en un vídeo musical que se grabó en la cárcel.Archivo

Joyas con forma de león y coronas: el tesoro de $ 2 millones incautado a alias Fito

No eran simples adornos, pues, según el peritaje las joyas estaban grabadas con inscripciones para mostrar el poder del líder

La Fiscalía reveló que alias Fito, líder de Los Choneros, habría construido una red familiar para lavar millones de dólares. En un búnker de Montecristi se incautó un tesoro de joyas valorado en más de $2 millones, con inscripciones y símbolos de poder. Nueve allegados recibieron prisión preventiva por presunto blanqueo de capitales.

En la reciente audiencia de vinculación del caso Blanqueo Fito, la Fiscalía General del Estado reveló un entramado de lavado de activos liderado por José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización criminal Los Choneros. La evidencia presentada en una audiencia judicial detalla cómo supuestamente la familia y allegados del capo de la droga construyeron una vasta red para ocultar y legitimar el dinero proveniente de actividades ilícitas.

Un tesoro de joyas con sellos del crimen

Nueve familiares de alias Fito recibieron prisión preventiva, tras ser vinculados al caso Blanqueo Fito, por supuesto lavado de activos.

Prisión preventiva para esposa, hijos y familiares de 'Fito' por lavado de activos

Leer más

Una de las revelaciones de la audiencia fue la existencia de un lote de joyas valuado en $2.096.803,19. Estas piezas de alto valor no eran simples adornos, pues, según el peritaje de la Fiscalía, estaban grabadas con inscripciones como "Adolfo" y símbolos característicos de Los Choneros, como el león y la corona, que representan el liderazgo de Macías.

El descubrimiento se realizó en un búnker subterráneo en Montecristi, Manabí, donde 'Fito' se ocultaba tras su fuga de prisión. La falta de un registro de actividades económicas lícitas por parte de Macías refuerza la sospecha de que estos bienes fueron adquiridos con fondos criminales.

La red familiar: blanqueo de capital a través de allegados

La investigación de la Fiscalía, que abarca el período de 2020 a 2024, revela cómo el cabecilla utilizó a su círculo más cercano para mover y lavar grandes sumas de dinero, evitando así la exposición de su propio nombre, ya que Fito no registra actividades económicas, información financiera, tributaria ni laboral en el sistema nacional. De hecho, durante gran parte de su vida adulta ha permanecido privado de la libertad y aún así ha logrado una fortuna. 

  • Ronald Javier Macías Villamar (hermano): 

Aunque no tiene cuentas bancarias a su nombre, la Fiscalía documentó que sus parejas sentimentales manejaron altas cantidades de dinero. Jenny Margarita Alcíbar Mero movió $ 491.975,00, mientras que Lady Mariela Delgado Cedeño, solo en el último año, transaccionó $ 626.546,00. Ambas mujeres tienen hijos con Ronald, lo que evidencia su rol como posible testaferrismo. 

  • Inda Mariela Peñarrieta Tuárez (esposa): 

Como principal reportada por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Inda Mariela ingresó al sistema bancario $ 1.300.767,80 de manera injustificada. La Fiscalía la acusa de usar empresas como Queenwater S.A. y Transporte de Carga Pesada Jomavi S.A. para legitimar capitales ilícitos a través de la falsa facturación.

  • Michelle Jamilet y Adolfo Jair Macías Peñarrieta (hijos): 

Los hijos de 'Fito' también figuran en la red. Michelle, conocida como "Queen Michel", movió $ 435.904,00 en sus cuentas, mientras que Adolfo Jair movió $128.693,00. Ambos utilizaron el sistema financiero para depositar, circular y adquirir bienes de alto valor, a pesar de no tener una capacidad económica que lo justifique.

  • Violeta Marisol Villamar Cedeño (madre): 

La madre ingresó $n170.749,00 al sistema financiero en el periodo investigado, mostrando un patrón de comportamiento similar al del resto de la familia.

  • Ramón José Macías Intriago (padre): 

Aunque solo transaccionó $ 15.552,00 en este periodo, ha sido identificado como el principal beneficiario de bienes muebles e inmuebles de origen ilícito, lo que lo señala como un eslabón clave en el esquema patrimonial de la organización.

Carolina Jaramillo se encargó de anunciar los 5.000 despidos. El presidente Daniel Noboa acude a inauguraciones y colocaciones de primeras piedras de obras.

La estrategia de Daniel Noboa: minimizar escándalos, controlar el relato

Leer más

La Fiscalía continúa investigando para desmantelar por completo esta red criminal y recuperar los activos adquiridos ilícitamente.

Investigación internacional en curso

La República de Argentina, mediante asistencia penal internacional, ha informado que José Adolfo Macías Villamar, es investigado en el denominado Caso Coirón por presunto lavado de activos. Las autoridades argentinas lo consideran un peligro para la seguridad nacional debido a sus vínculos con el Cartel de Sinaloa y las FARC de Colombia.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ