Guardaespaldas de alias Fito
Los guardaespaldas de Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', fueron capturados junto al cabecilla de Los Choneros y estaban procesados por el delito de armas.Foto: Cortesía

Fiscal se abstiene de acusar a cuatro guardaespaldas de alias Fito

El fiscal emitió su dictamen a favor de 4 guardaespaldas de Fito, quienes eran procesados por el delito de armas de fuego

El fiscal de la Unidad Nacional Especializada en Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (Unidot), Jorge Flores, se abstuvo de acusar a cuatro hombres, quienes eran señalados como los supuestos guardaespaldas de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'.

(Te invitamos a leer| Alias Fito: familiares y empresas enfrentarán audiencia por lavado)

El fiscal Flores adujo en su dictamen que "no existen méritos suficientes" para acusarlos. Con esta decisión, las autoridades no podrán llevar a juicio a los cuatro sospechosos: 

  • Eduardo Alejandro Hurtado Carrera
  • Cristian Germán Mendoza Vélez
  • Freddy Alberto Zambrano Zambrano 
  • Carlos Enrique Cedeño Zambrano

Ellos estaban procesados por el delito de armas de fuego, municiones y explosivos, tipificado en el artículo 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual establece una pena de hasta siete años de cárcel.

La resolución de Flores se conoció este 3 de septiembre de 2025, después de que el juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Jipijapa, Arturo Mera, dispuso en una resolución, con fecha del 29 de agosto, que se notifique a los sospechosos y a sus abogados sobre el dictamen fiscal para que "realicen algún tipo de objeción que estimen pertinente".

Así capturaron a los guardaespaldas de Fito

La familia de Fito

Estos son los 10 familiares de 'Fito' a los que Fiscalía imputará cargos por lavado

Leer más

Los sospechosos quedaron detenidos el pasado 25 de junio, durante la captura de alias Fito, cabecilla de la banda criminal Los Choneros, quien luego fue extraditado a Estados Unidos. 

Uno de ellos, Cristian Mendoza, fue una pieza clave para localizar al narcotraficante, pues laboraba como funcionario de la Empresa de Tránsito de Manta, desde 2012, pero no asistía a trabajar, explicó en ese entonces, el ministro del Interior, John Reimberg.

Luego de las investigaciones, se descubrió que Mendoza era parte del anillo de seguridad de Fito y, además, la vivienda en la que se construyó el búnker donde se ocultaba el narcotraficante estaba registrada a su nombre.

Hasta las 16:00 de este miércoles, ni el Gobierno ni Fiscalía han emitido una reacción sobre la decisión del investigador Flores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!