Ecuador ya no tiene un Ministerio de Turismo. La cartera se fusionó con Producción, lo que genera dudas sobre el impulso a ese sector.
Ecuador ya no tiene un Ministerio de Turismo. La cartera se fusionó con Producción, lo que genera dudas sobre el impulso a ese sector.Foto: Alejandro Giler/ EXPRESO

Impulso sin Ministerio de Turismo: el costo político de la austeridad en Ecuador

Expertos ven en la fusión una oportunidad en la política comercial y de inversiones. La preocupación se centra en los fondos

La decisión del Gobierno ecuatoriano de fusionar el Ministerio de Turismo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, mediante el Decreto Ejecutivo 60, ha desatado un intenso debate en el Ecuador. 

Esta medida forma parte de un plan de eficiencia administrativa que busca reducir el aparato estatal en un 41 %. Como consecuencia, el turismo ha pasado a ser gestionado desde un viceministerio, lo que plantea serias interrogantes sobre su capacidad de reactivación en un contexto marcado por la recuperación pospandemia y una persistente crisis de inseguridad.

En este escenario, el feriado por la Independencia de Guayaquil (extendido del 9 al 12 de octubre por decreto presidencial) busca dinamizar el turismo interno y la economía local. Sin embargo, la iniciativa coincide con un paro nacional convocado por la Conaie, que ha bloqueado vías en provincias claves como Imbabura y Carchi, afectando la movilidad y la ocupación hotelera en la Sierra.

El aporte del turismo al país

Según el Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un decrecimiento del 2,0 % en 2024, seguido de un crecimiento del 3,4 % en 2025. A nivel laboral, el sector turístico genera cerca de 600.000 empleos directos y moviliza alrededor de 6.000 millones de dólares anuales, entre turismo interno y receptivo. De ese total, 1.650 millones de dólares provienen de visitantes extranjeros, según cifras oficiales del Viceministerio de Turismo.

Feriado Salinas

Turistas aprovechan el feriado para disfrutar del sol y el mar en Salinas y Montañita

Leer más

La desaparición de un ministerio independiente implica, ante todo, la pérdida de autonomía política y presupuestaria. Al quedar reducido a viceministerio, el turismo deberá compartir espacio y recursos con sectores como la producción y comercio exterior, cuyas prioridades suelen ser distintas.

“El riesgo es que el turismo pierda visibilidad y capacidad de incidencia. No se trata solo de un cambio de nombre. Al depender de otra cartera, sus necesidades podrían quedar subordinadas a otras políticas”, advierte Carla Parrales, economista especializada en gestión pública.

Dudas sobre la efectividad de la fusión

Por otro lado, Holbach Muñeton, presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas y de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, discrepa sobre los efectos de la medida. 

“Nuestra preocupación era que, en otros gobiernos, aunque existía un ministerio, éramos invisibles porque no había fondos. Hubo un año en que a Ecuador le asignaron apenas 400 mil dólares para promocionar el país. Desde mi punto de vista, no importa si es subsecretaría, viceministerio o ministerio, siempre que se cuente con los 27 o 33 millones de dólares necesarios para promocionar al Ecuador como se debe”.

Muñeton además valora positivamente las medidas impulsadas por el Ejecutivo: “Es importante el apoyo y también las acciones que se están implementando, como la contratación por horas, la llegada de casinos, un día adicional en feriados y la reducción del IVA. Son temas relevantes que pueden tener un impacto positivo”. No todo es negativo.

TURISMO FERIADO QUITO (8625739)

Agenda del feriado en Quito: actividades culturales y festivales

Leer más

Algunos actores ven en la fusión una oportunidad para integrar el turismo con la política comercial y de inversiones, lo que podría facilitar el acceso a nuevos mercados y alianzas estratégicas. Si se garantiza la continuidad de los proyectos y se respeta el presupuesto del sector, el viceministerio podría operar con eficiencia.

En esa línea se manifestó Christian Hidrovo, consultor económico, quien considera acertada la reestructuración. “El Gobierno ha priorizado la eficiencia por encima de sostener estructuras burocráticas. Lo importante es generar una estrategia masiva de promoción internacional fuerte, amplia y focalizada a nivel local, de la mano de los GAD”.

Hidrovo compara el desempeño turístico con otras ciudades de la región. “Solo Medellín tuvo en los primeros seis meses un incremento del 11,85 % en comparación con Ecuador, que aunque tuvo una recuperación, fue del 6,4 %. También tiene otras políticas”, analiza.

Caso. El feriado por la independencia de Guayaquil se extiende del 9 al 12 de octubre por decreto presidencial y busca dinamizar el turismo interno.
Guagua Pichincha

Guagua Pichincha: fácil acceso y una vista privilegiada de la capital

Leer más

Reducción del IVA en feriado

El presidente Daniel Noboa anunció el 5 de octubre de 2025 esta acción, junto al pago anticipado del décimo tercer sueldo para los servidores públicos, para impulsar la economía y sostener el consumo interno en medio del paro nacional.

La reducción del IVA aplica exclusivamente para actividades turísticas definidas en el artículo 5 de la Ley de Turismo. Los prestadores de servicios deberán emitir facturas electrónicas con el 8 % de IVA durante las cuatro fechas establecidas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!