Edison Lima acudió el año anterior al Legislativo, es representante de la Organización Nacional de Jubilados Pensionistas Técnicos Adultos Mayores
Edison Lima es representante de la Organización Nacional de Jubilados Pensionistas Técnicos Adultos Mayores; suele acudir al Legislativo.Asamblea Nacional.

IESS y clínicas privadas: las irregularidades que pacientes quieren frenar

Los jubilados y afiliados señalan que la corrupción se ha instalado en el sistema público

Con 87 años, Edison Lima no deja el activismo. Su rostro es conocido porque ha acudido en varias oportunidades a la Asamblea y ha participado de plantones en defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Si no hay posibilidades de cubrir la demanda de atención médica, no ve mal que se derive a los pacientes a clínicas privadas, pero “necesitamos controles estrictos”, enfatiza.

En su caso, cuenta que esperó algunos meses por una operación de próstata. Y fue derivado a la Clínica Pazmiño, que queda frente a la Maternidad Isidro Ayora, en Quito. Entonces le detectaron un problema en el corazón y le enviaron al dispensario de Cotocollao. Finalmente fue remitido a otro centro privado en el Comité del Pueblo, en donde espera que se concrete la cirugía, según relata.

Lamenta que no se hayan corregido irregularidades en las derivaciones a las clínicas privadas, comenta en relación a la investigación ‘Los dueños de la salud’, publicada por EXPRESO la semana pasada.

Continúa la corrupción en el IESS. Todo comenzó en la presidencia de ese señor Ramiro González. Él abusó con contratos a clínicas privadas. Esto no cambiará hasta que la administración del Seguro esté en las manos de los asegurados. Ahora el IESS es dirigido por el presidente de la República y por el partido de turno. Tiene que cambiar”, repite.

Complejo de Clínica Kennedy

Marlon Lama sobre pagos del IESS: “El 100 % no se quedan en las clínicas”

Leer más

"No les conviene que los asegurados tengamos más participación en el Consejo Directivo del IESS"

Edison Lima recuerda que el Gobierno negó la reforma a la Ley de Seguridad Social, una norma de iniciativa ciudadana.  

“No les conviene que tengamos más participación en el Consejo Directivo”, sostiene y adelanta que junto a otros colectivos, la Organización Nacional de Jubilados Pensionistas Técnicos Adultos Mayores se activará para reclamar, para que mejore la atención.

El sábado 23 habrá una reunión de jubilados en Guayaquil

En esa línea, el excandidato presidencial Jorge Escala, de Unidad Popular, convocó al IV Encuentro Provincial de Guayas de Afiliados, Jubilados y Pensionistas. Será el sábado 23 de agosto del 2025, a las 09:00, en la Asociación 9 de Octubre de Auxilio Mutuos, en las calles Tungurahua y Primero de Mayo, en Guayaquil.

Germán Rodas, de la Comisión Nacional Anticorrupción, estará en la cita. En estos días él dio a conocer que la Fiscalía del Guayas desestimó su denuncia por millonarios pagos de un hospital de Guayaquil a proveedores de medicinas.

María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores; y Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.

Vocales del IESS callan ante irregularidades en derivaciones a clínicas privadas

Leer más

"Pudieron contratar especialistas y repotenciar áreas"

“Si el IESS pagó 8.000 millones de dólares del 2013 al 2025 a clínicas privadas, significa que sí tiene recursos para comprar medicamentos, contratar especialistas, repotenciar áreas y hasta para construir hospitales como el de Los Ceibos. Pero han preferido favorecer a grupos de poder económico, en perjuicio de los asegurados”, cuestiona Escala.

El profesor Jorge Escala considera que al pagar sin una correcta auditoría, se afecta gravemente al sistema de Seguridad Social. Por ello pide que la Contraloría General del Estado y la Fiscalía actúen de oficio.

Escala adelantó que analizarla posibilidad de presentar otra acción por incumplimiento de sentencia de Daniel Noboa, ante la Corte Constitucional. La estructura del Consejo Directivo del IESS debe cambiar.

“Nos movilizaremos para que estos convenios con las clínicas privadas se terminen de modo progresivo y se recupere la atención médica de calidad. Aunque para eso hay que desalojar a mafias”, menciona.Jorge Escala/ dirigente Unidad Popular

"Luego de jubilarme solo quería tener una vida digna": Bolívar Potes

Sobre eso conoce bien el guayaquileño Bolívar Potes, maestro jubilado de 66 años. Luego de trabajar durante cuatro décadas, se jubiló en el 2018. “Solamente quería tener un resto de vida digno. Pero el IESS no me brinda atención médica y para colmo fui víctima de mafias que hicieron préstamos quirografarios fraudulentos y que han perjudicado a jubilados”.

En el Hospital del IESS Quito Sur, en la capital.

Derivaciones del IESS: Contraloría estudia nuevos controles al sector salud

Leer más

En 2024 al señor Potes, al igual que a otros pensionistas, les suplantaron la identidad y les robaron las claves de acceso a la plataforma digital del IESS. “Imagínese, con mi pensión jubilar pagar por un préstamo de 30.550 dólares que no he realizado. El Seguro está llevando esto al plano penal, a la Fiscalía”.

Sobre el pago millonario a clínicas privadas, considera que no se manejan adecuadamente los recursos de los asegurados porque no cuentan con “un verdadero representante ante el Consejo Directivo. Deberían contratar más médicos especialistas para los hospitales del IESS”.

"La corrupción llegó a tope": William Aulestia

William Aulestia, quien preside la Asociación Ecuatoriana de Pacientes Trasplantados, dice que “con 8.000 millones de dólares habríamos construido dos hospitales por lo menos y no nos faltarían medicamentos”.

William Aulestia preside la Asociación de Pacientes Trasplantados, que exige medicamentos.
William Aulestia preside la Asociación de Pacientes Trasplantados, que exige medicamentos inmunosupresores, para seguir con vida.Ángelo Chamba/ EXPRESO

Como parte de la Alianza Nacional por la Salud, el mes pasado Aulestia y otros representantes de pacientes pidieron declarar en emergencia al sistema. “El nivel de corrupción llegó al tope en el IESS. Se escucha de órdenes de derivaciones ficticias. Necesitamos que el Consejo Directivo emprenda acciones inmediatas para la recuperación del dinero que no esté respaldado en atenciones. No hay un buen registro”, plantea.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!