El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social recibe máquinas de hemodiálisis en el Hospital Los Ceibos
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció la incorporación de 29 nuevas máquinas de hemodiálisis en el Hospital Los Ceibos.Cortesía

IESS instala nuevas máquinas de diálisis en el Hospital de Los Ceibos: esto se sabe

Las nuevas unidades permiten realizar diálisis en cuatro horas, con tecnología moderna y automatizada

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció la incorporación de 29 nuevas máquinas de hemodiálisis en el Hospital Los Ceibos, en Guayaquil, como parte de un plan para fortalecer los servicios renales. 

(Te invitamos a leer: IESS sobre fiscalización: "No le tenemos miedo, nuestras puertas están abiertas")

La medida beneficiará a más de 600 pacientes con enfermedades crónicas, y busca reducir las derivaciones a prestadores externos, que en agosto representaron pagos por más de $12 millones, de los cuales $4,1 millones se destinaron solo en Guayas.

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, manifestó que esta entrega forma parte de un lote de 100 máquinas que serán instaladas en Quito, Cuenca y Guayaquil, y que estarán operativas desde el 12 de septiembre. “La aspiración es que el IESS incremente su cobertura del 35% actual al 40%, y eventualmente al 100%, con prestaciones internas”, señaló.

El Hospital del IESS Los Ceibos reciben nuevas máquinas de Hemodiálisis.
Las nuevas unidades permiten realizar diálisis en cuatro horas, con tecnología moderna y automatizada.Cortesía

¿Cómo funcionan las nuevas máquinas de hemodiálisis?

Las nuevas unidades permiten realizar diálisis en cuatro horas, con tecnología moderna y automatizada. Además, el modelo de apoyo tecnológico implementado permite que los proveedores garanticen el funcionamiento de los equipos sin que los hospitales deban adquirirlos directamente, a cambio de la compra de insumos médicos. Este esquema incluye mantenimiento preventivo y correctivo permanente.

(Sigue leyendo: Francisco Mora: Coordinadores provinciales del IESS decían a quién pagar y a quién no)

Foto de una de las ventanillas de acceso a la atención médica en uno de los hospitales del IESS.

Derivaciones del IESS a clínicas privadas: sindicatos y cámaras exigen transparencia

Leer más

En una segunda fase, se prevé incorporar 436 puestos adicionales, lo que permitiría atender a 2.616 pacientes en tres turnos diarios. Esto cubriría aproximadamente el 20,35% de la población que requiere tratamiento de hemodiálisis, estimada en más de 12.851 personas.

Actualmente, la institución cuenta con 13 establecimientos que ofrecen este servicio, con 264 puestos disponibles (209 para pacientes crónicos y 55 para agudos). De estos, el 80% opera bajo el modelo de apoyo tecnológico. La cobertura actual alcanza al 12,32% de la población que necesita este tratamiento.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ