
Génesis Mendoza, esposa de Leo Briones, denunció amenazas dos días antes de su muerte
Su muerte y la de su esposo, uno de los cabecillas de Los Lobos, desató una nueva ola de violencia en la provincia de Manabí
Génesis Michelle Mendoza Tuárez, esposa de Flavio Leonardo Briones Chiquito (conocido como Leo Briones), supuesto cabecilla del grupo de delincuencia organizada Los Lobos, reportó amenazas dos días antes de ser asesinada junto a su pareja y dos militares en servicio pasivo que fungían como sus custodios. Así se revela en una denuncia por intimidación registrada en el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF).
En el documento judicial, con fecha del 14 de julio del presente año, se menciona a Mendoza y a Briones como víctimas, y se señala directamente al grupo delictivo organizado (GDO) Los Choneros como presuntos responsables.
Esta denuncia reflejaría que le tenían ‘declarada la guerra’ y sería una pista sobre la posible causa y autores del atentado en el cual le arrebataron la vida a la pareja la tarde del miércoles 16 de julio, en la vía a San Mateo, en Manta, donde supuestos militares habría armado un operativo y, al detener los carros, acribillaron a balazos a los esposos Mendoza Briones y también ‘bajaron’ a los dos custodios que se movilizaban en una camioneta.
Mendoza Tuárez ya había denunciado actos violentos en el pasado, como en septiembre de 2020. Entre esos hechos se incluye el que sufrió un día después de su boda, el domingo 12 de diciembre de 2021, en el que resultó herida y perdió parcialmente el dedo índice de su mano izquierda.
Pero en el atentado que sufrió el último miércoles 16 de julio no sobrevivió. Fue asesinada junto a su esposo, Flavio Leonardo Briones Chiquito, quien en cambio tenía una condena, expedida en septiembre de 2024, por el delito de delincuencia organizada. La sentencia era de 10 años de prisión, pero él cumplía con medidas cautelares.
‘Guerra’ en las calles de Manabí
Desde el asesinato de Leonardo Briones y su círculo cercano, se habría desatado una escalada de represalias entre miembros de los GDO Los Lobos y Los Choneros. Los Pepes, brazo armado de Los Lobos, han sido implicados en varios sangrientos sucesos registrados en los últimos días.
Solo en el distrito Manta, se han contabilizado al menos 16 muertes en los días posteriores al crimen del líder delictivo y entre las víctimas hay civiles, un agente penitenciario y un uniformado de la Policía Judicial.

Atentados recientes
Horas después del crimen de Briones se produjo una matanza dentro de un ‘chongo’ (centro de tolerancia) en el cantón Jaramijó. Cerca de las 23:30 del miércoles, hombres armados llegaron en un vehículo, abrieron fuego desde la entrada del establecimiento y dejaron un artefacto explosivo que no llegó a detonar.
Los desconocidos hicieron correr a clientes y trabajadoras sexuales. Algunos se lanzaron al suelo en busca de refugio, mientras que otros se encerraron en habitaciones.
Por los balazos murieron José Navarrete Briones, Luis Fernando Mesías Alcívar, Darwin Fernando Sánchez Briones, Jorge Eduardo Ruperti García y Xavier Aguilar Quintana.
Navarrete y Mesías eran empleados del centro nocturno, mientras que Sánchez y Ruperti trabajaban como taxistas informales que trasladaban a clientes.
Según el Consejo de la Judicatura, José Navarrete registraba un proceso judicial por tenencia de armas, en 2013, y Jorge Eduardo Ruperti tenía un antecedente por lavado de activos en 2014.
El teniente coronel Jaime Salgado, subjefe policial del distrito Manta, confirmó que tras ejecutar la masacre, los sicarios regresaron para dejar un panfleto con la firma de Los Pepes.

La violencia volvió a golpear con fuerza el distrito Manta la noche del jueves 17 de julio, con un doble ataque en la parroquia Leonidas Proaño del cantón Montecristi. Murieron seis personas.
El primer atentado se registró en un taller de soldadura, donde ejecutaron a José Luis García Reyes, de 48 años; José Reinaldo Murillo Álava, de 34; Jorge Eduardo Paredes Intriago, de 34; y Carlos Luis Lucas Erazo, de 42. En el hecho también resultaron heridos dos hombres.
Minutos después, a unas ocho cuadras del taller, en un local de venta de tortillas, asesinaron a Benigno Leovigildo Párraga Bravo, de 46 años, y a un estudiante de apenas 15 años.
Una zona disputada por bandas
Ambos hechos se registraron en una misma zona, considerada como conflictiva porque se la disputan organizaciones delictivas dedicadas al microtráfico.
El policía Jorge Eduardo Oleas Quinto, quien hizo el procedimiento de estos dos ataques, fue asesinado. Una vez que se retiró del lugar se dirigió con otros compañeros hasta un local de comidas rápidas del barrio Circunvalación, a unos 10 minutos del sitio del ataque, y fue baleado por sujetos que se movilizaban en dos vehículos, informó la Policía Nacional.
Siete asesinados en la capital manabita
En Portoviejo, la situación también se ha tornado crítica. La noche del jueves 17 de julio, en sectores como la parroquia San Pablo, considerada zona de influencia chonera, se escucharon disparos y pirotecnia antes de registrarse varios atentados armados que dejaron un saldo de siete personas asesinadas hasta la mañana del viernes.
Geovanny Naranjo, comandante de la Zona 4 de la Policía Nacional, confirmó que la violencia reciente está vinculada a la pugna territorial entre bandas criminales. “Hemos recibido alertas de las unidades de inteligencia sobre posibles amenazas contra personal policial que combate a los grupos de delincuencia organizada”, indicó el oficial.
Víctimas en Portoviejo
- En el ataque en el parque Mamey fallecieron Juan Alberto Saldarriaga Macías, Darwin Leonidas Sornoza Arauz y Jean Carlos Macías Menéndez.
- En el atentado en El Porvenir se cobraron la vida de Víctor René Constante Sánchez
- En el sector 26 de Septiembre, perecieron Javier Andrés Pinargote Sánchez y Jorge Luis Vargas Valiente.
- Walter Saúl Molina Lino es otro de los fallecidos.