
Crisis en Manabí: militares y élites llegan a Manta y Portoviejo tras masacres
Tras el crimen de Leo Briones, su esposa y custodios hubo otras 23 muertes violentas en los distritos Manta y Portoviejo
La escalada de violencia desatada tras el crimen de Leonardo Briones, cabecilla del grupo delictivo Los Lobos, ha dejado al menos 23 muertes violentas en las últimas horas en la provincia de Manabí. En respuesta, unidades tácticas y élites de las Fuerzas Armadas han comenzado a movilizarse hacia los puntos más críticos del conflicto.
La tarde de este viernes, varios elementos de grupos élites arribaron a la base aérea Eloy Alfaro, específicamente al Ala 23 de Manta. Desde allí, han empezado a distribuirse en distintos sectores estratégicos de Manta y Portoviejo, con el fin de contener la violencia y apoyar operativos policiales.
Según voceros oficiales de las Fuerzas Armadas, un total de 1.500 uniformados participarán en este despliegue, centrado en las dos ciudades más afectadas por el crimen organizado. Manta y Portoviejo han sido identificadas como los distritos más violentos de la provincia, donde se concentra la disputa armada entre Los Lobos y Los Choneros.
En el caso de Manta, las cifras son alarmantes: 267 muertes violentas en lo que va de 2025. Entre los hechos más impactantes está la matanza ocurrida en un night club donde cinco personas fueron asesinadas, así como los seis muertos que dejó una jornada violenta en la parroquia Leónidas Proaño, en Montecristi.

También figuran entre las víctimas recientes un agente de la Policía Judicial y un funcionario del sistema penitenciario, ambos asesinados en diferentes sectores de Manta, lo que ha incrementado la preocupación ciudadana.
Eventos locales suspendidos
Ante esta situación, varios eventos públicos en Manta han sido suspendidos, incluyendo clases de bailoterapia promovidas por el Municipio y las finales de campeonatos de fútbol amateur que estaban previstas para este viernes.
Las Fuerzas Armadas han indicado que el despliegue forma parte de una estrategia conjunta para garantizar el orden público, apoyar tareas de patrullaje, realizar allanamientos y frenar el avance del crimen organizado en las zonas más conflictivas de Manabí.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.