Reestructuración presidencial
Presidente Daniel Noboa firmó la reestructuración ministerial que entró en vigencia el 24 de julioX: @Presidencia_Ec

La nueva estructura del Estado: así quedan los ministerios tras decreto presidencial

El Gobierno fusiona 12 ministerios y secretarías para mejorar eficiencia y reducir burocracia en la administración pública

Desde el 24 de julio de 2025, el Gobierno del Ecuador aplica una nueva estructura en la Función Ejecutiva con la fusión de ministerios y secretarías. Esta medida busca reducir la burocracia y mejorar la eficiencia administrativa.

“El objetivo es optimizar el funcionamiento del Estado bajo criterios de austeridad, eficiencia y eficacia”, detalla el decreto firmado por el presidente Daniel Noboa Azín. Las reformas contemplan fusiones, traslados y adscripciones para reorganizar la administración pública.

Fusión de ministerios busca eficiencia en el aparato estatal

La Secretaría General de Administración Pública y Gabinete liderará la implementación de estos cambios, iniciando la fase de decisión estratégica con base en análisis técnicos y de pertinencia.

Entre las fusiones más importantes, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se integra al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mientras que Cultura, Deporte y la Secretaría de Educación Superior pasan a depender del Ministerio de Educación.

Otras fusiones clave incluyen ministerios de ambiente, turismo y mujer

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusiona con el Ministerio de Energía y Minas. Turismo se une al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Además, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasa al Ministerio de Gobierno.

También se integran al Ministerio de Inclusión Económica y Social la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, y la Secretaría Nacional de Planificación pasa a la Secretaría General de Administración Pública.

Traslados y adscripciones institucionales completan la reorganización

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se traslada al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Asimismo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 quedan adscritos al Ministerio del Interior.

Otras dependencias, como la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria y el Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares, también se incorporan a entidades mayores

Medidas responden a facultades presidenciales y buscan modernizar la administración

Daniel Noboa

¿Qué funciones desaparecen tras la fusión de ministerios en Ecuador?

Leer más

El decreto enfatiza que estas acciones son ejercidas conforme a las atribuciones constitucionales del Presidente para crear, modificar o suprimir órganos públicos.

“El decreto entró en vigencia desde su suscripción, el 24 de julio de 2025”, según establece la disposición final, dando paso a una etapa de reorganización con miras a la optimización estatal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!