
Artistas y gestores protestan contra la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio
Actores culturales se congregaron para rechazar el Decreto Ejecutivo 60. Exigen que se respeten los derechos del sector
Pasadas las 17:00, los exteriores del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en Quito, se cubrieron de carteles. Con leyendas como “La cultura es menos del 1% del gasto nacional”, “La cultura es un derecho” y “¿Quieres plata? Paga tus impuestos, Noboa”, cientos de trabajadores de la cultura, artistas y gestores culturales se dieron cita para protestar contra el Decreto Ejecutivo 60, emitido el jueves 24 de julio por el Gobierno, que dispone la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Ministerio de Educación.
La convocatoria al plantón se difundió durante la noche y madrugada del 24 de julio a través de redes sociales, y fue seguida por comunicados de instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, que calificaron la medida como un retroceso en la institucionalidad cultural.
“Esta peligrosa tendencia hacia la desinstitucionalización del sector público cultural afecta gravemente los principios de continuidad, planificación y garantía de derechos”, señaló el documento. La postura se mantuvo en las calles, cuando varios dirigentes del sector, entre ellos Andros Quintanilla, titular de la Casa de la Cultura Núcleo de Pichincha, llamaron a una revisión de la medida por parte del Ejecutivo.
Con tambores, pitos y gritos, los asistentes exigieron la continuidad de las políticas culturales que se han mantenido vigentes durante más de una década, entre ellas los fondos concursables y líneas de fomento, que han permitido la realización de cientos de proyectos artísticos, literarios, musicales y filmes premiados en todo el país.
“El acceso a la cultura es un derecho constitucional”, expresó la bailarina Andrea Sánchez. “La fusión debilitará a un sector que a duras penas se estaba recuperando, cinco años después de la pandemia, y generará un retroceso de veinte años”. Para Byron Guamán, pintor y gestor comunitario, los plantones deben mantenerse hasta lograr acuerdos con el Gobierno. “Hoy, más que nunca, todos los sectores culturales debemos pronunciarnos con una sola voz o quedarnos sin los derechos por los que luchamos tantos años”, dijo.
Reiterando ese sentimiento de duelo, los asistentes colocaron una corona de flores al pie de la entrada del Ministerio, con la frase: “MCyP 2007–2025”.
El Ministerio responde
Frente a la medida, el Ministerio publicó un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró que todas las actividades, concursos públicos y la atención en museos y bibliotecas continuarían con normalidad.
“La cultura ocurre todos los días, en todos los lugares. Los avances en todas las áreas institucionales de cultura continuarán”, indica la publicación.