
Fiscalía señala a exRC en asesinato de Villavicencio y el correísmo guarda silencio
La Fiscalía solicitó audiencia de formulación de cargos contra Ronny Aleaga, Xavier Jordán, Daniel Salcedo y José Serrano
La Fiscalía General del Estado ha solicitado formalmente al juez de la causa que convoque a una audiencia de formulación de cargos contra Ronny Aleaga, Xavier Jordán, Daniel Salcedo y José Serrano, señalados como presuntos autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito.
(Te invitamos a leer: Magnicidio Villavicencio: Fiscalía pide cargos contra presuntos autores intelectuales)
La petición fue presentada por la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, y se sustenta en lo que la institución describe como una “minuciosa investigación respaldada por sólidos elementos de convicción”. El caso ha sido denominado oficialmente como Magnicidio FV, y busca esclarecer las responsabilidades en la planificación y financiamiento del crimen que conmocionó al país y generó repercusiones internacionales.
Uno de los elementos clave en la investigación es la declaración anticipada de Daniel Salcedo, quien afirmó que el asesinato de Villavicencio habría costado aproximadamente 200.000 dólares, pagados en dos partes. Salcedo señaló al empresario Xavier Jordán como uno de los presuntos financistas del crimen. Hasta el momento, ni Ronny Aleaga ni José Serrano han emitido declaraciones sobre el pedido de formulación de cargos.

EXPRESO consultó a militantes de la Revolución Ciudadana para conocer sus posturas frente al involucramiento de dos exintegrantes del movimiento en el caso Villavicencio. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.
Los implicados en el magnicidio de Fernando Villavicencio y su situación judicial
- Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, se encuentra prófugo y radicado en Venezuela. Está procesado en el caso Metástasis.
- Xavier Jordán, empresario con residencia en Estados Unidos, enfrenta un proceso de extradición y también está vinculado al caso Metástasis.
- Daniel Salcedo, condenado por actos de corrupción en el sistema de salud, cumple varias sentencias en la Cárcel 4 de Quito. Su testimonio ha sido clave en la investigación, al señalar a Jordán como presunto financista del crimen.
- José Serrano, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, se encuentra detenido en un centro migratorio en Estados Unidos. Su audiencia migratoria fue suspendida mientras se espera información adicional solicitada por la Fiscalía ecuatoriana
Renato Montero, abogado de Daniel Salcedo, aseguró que tanto su defendido como él mantienen una postura de colaboración con la Fiscalía en el marco del caso Villavicencio. Según explicó, esta cooperación se enmarca en un acuerdo de cooperación eficaz previamente suscrito.
Tras el vil asesinato de nuestro padre, hace dos años y 9 días, los sujetos mencionados (Xavier J.; Ronny A.; Daniel S. y José S.) y sus estructuras buscaron asesinar su memoria y su reputación una y otra vez. A esto se han sumado un despliegue de amenazas, acoso por parte de la… pic.twitter.com/bPJDf1rjUW
— Amandita Villavicencio Sandoval (@agentedelcaos33) August 18, 2025
“La colaboración nace de un acuerdo de cooperación eficaz, por lo que buscamos los beneficios contemplados en esa figura dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP), así como las medidas de protección correspondientes a su calidad de testigo protegido”, señaló Montero.
Por su parte, Xavier Jordán rechaza las acusaciones en su contra y denuncia una persecución judicial que, según él, se ha sostenido por más de cinco años. Jordán criticó que la Fiscalía base su acusación en el testimonio anticipado de Daniel Salcedo, sentenciado a más de 30 años de prisión, a quien calificó como “delincuente confeso”.
(Además: ¿Quién ordenó matar a Villavicencio? Fiscalía señala presuntos autores intelectuales)
El empresario anunció que llevará su caso ante cortes internacionales, alegando que en Ecuador “no hay justicia, sino manipulación”. Reiteró que no se dejará silenciar y acusó a las autoridades de encubrir a los verdaderos responsables del crimen.
El asesinato de Villavicencio ocurrió mientras participaba en un mitin político en el norte de Quito, en plena campaña electoral. En julio de 2024, un tribunal de Pichincha dictó sentencia contra varios autores materiales del crimen, incluyendo a Edwin, alias Invisible, condenado como autor mediato, y Laura, alias Flaca, como coautora.
Otros cómplices recibieron penas de hasta 12 años de prisión. La audiencia de formulación de cargos representa un paso clave en el proceso penal, ya que permitirá a la Fiscalía presentar formalmente las imputaciones y abrir la etapa de instrucción fiscal. En esta fase se evaluará si existen pruebas suficientes para vincular a los acusados como autores intelectuales del magnicidio.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ
Ecuador 🇪🇨 🚨🚨
— Xavier Jordan (@XavierJordanM) August 18, 2025
.@FiscaliaEcuador hace más de 5 años iniciaron su persecución en contra mío, en el llamado caso Hospitales, hasta el día de hoy demuestran nada, un contrato un pago en la famosa época de Pandemia COVID.
Después salieron con el caso Metástasis, la policía Suiza… https://t.co/wOeh91darA pic.twitter.com/NlpDCSZOQB