diesel
El diésel sube de precio en el Ecuador y hay reclamos de los gremios.ARCHIVO EXPRESO

Fin del subsidio al diésel: Noboa anuncia estas compensaciones a transportistas

El Gobierno Nacional promete inversión de más de $480 millones.  El gremio desconfía del ofrecimiento

El Gobierno de Daniel Noboa, tras oficializar el  fin del subsidio al diésel, presentó un plan de compensaciones destinado a mitigar el impacto en el sector del transporte. 

La propuesta incluye transferencias directas, créditos y programas de renovación de flota, con una inversión que supera los $480 millones. Sin embargo, entre los transportistas persisten las dudas sobre la verdadera eficacia y alcance de estas medidas.

Compensaciones económicas y plan de renovación a transportistas

De acuerdo con el Ejecutivo, 23.300 choferes de transporte de pasajeros recibirán entre $400 y  $1.000 mensuales, lo que representa una inversión de $220 millones. Estos pagos, según el Gobierno, ya están en funcionamiento y buscan evitar un impacto en los usuarios del transporte público urbano, inter e interprovincial.

Imagen referencial de transportación pesada.

Subsidio al diésel: transporte pesado pide derogar el decreto y anuncia acciones

Leer más

Adicionalmente, se anunció el Plan Nuevo Transporte, que contempla una línea de $150 millones para la renovación de unidades. Este esquema incluye un bono de chatarrización de hasta $20.000 por vehículo y créditos a una tasa preferencial subsidiada del 9%.

El paquete también incorpora el pago de una deuda histórica de $80 millones al transporte de pasajeros, así como una inversión de $10 millones en vehículos de seguridad vial y $23 millones en zonas de descanso y controles de peso en la red vial estatal.

Por último, se ofreció una compensación económica por tres meses para el transporte comercial de carga pesada, mixta, escolar, institucional y turístico.

Desconfianza en gremio de transportistas

Aunque las cifras parecen significativas, en los gremios del transporte persiste la desconfianza. Para muchos, las compensaciones no alcanzan a cubrir los costos reales que implica la eliminación del subsidio. Conductores y dirigentes recuerdan que diariamente deben llenar sus tanques con diésel, y que el incremento afectará directamente a su sostenibilidad.

“La teoría suena bien, pero en la práctica es otra cosa. El diésel costará más todos los días y esas compensaciones no sabemos si llegarán a tiempo ni si cubrirán lo suficiente”, comentó un representante del transporte urbano en Guayaquil.

Otros sectores, como el transporte pesado, advierten que las ayudas temporales son insuficientes para sostener una actividad que depende por completo de los combustibles. Además, critican que el Gobierno imponga medidas sin abrir un proceso de diálogo técnico que permita construir soluciones conjuntas.

Los gremios insisten en que, más allá de las promesas, la eliminación del subsidio golpeará directamente el costo de vida de millones de ecuatorianos. Y advierten que si el plan de compensaciones no se cumple en los plazos y montos ofrecidos, la conflictividad con el Gobierno podría escalar.

gaso
El Gobierno anunció la medida el 12 de septiembre y el galón de diésel pasa de $1,80 a $2,80Petroecuador

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!