
"Estamos ante un guion": José Serrano responde a acusaciones en el caso Villavicencio
Un expolicía afirmó que un exministro correísta ordenó seguimientos al excandidato asesinado Fernando Villavicencio
El exministro correísta José Serrano rompió el silencio ante las nuevas acusaciones en su contra en el caso MagnicidioFV, que investiga la autoría intelectual del asesinato del exasambleísta y excandidato presidencia, Fernando Villavicencio.
Horas antes, EXPRESO reveló que un exteniente de la Policía Nacional, que está colaborando con la justicia, afirma haber sido parte de una estructura parapolicial dirigida por Serrano para planificar el atentado en contra de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
De acuerdo con el expolicía, entre junio y julio de 2023, durante el cumplimiento de una sentencia por robo con muerte, aceptó de Daniel Salcedo la orden de realizar vigilancias y seguimientos a Fernando Villavicencio, entre otras personas. Tras salir de la cárcel, asegura el exteniente, se unió al equipo parapolicial junto a otros uniformados y viajaron a Quito para realizar las vigilancias.
Un exteniente de la Policía declaró que integró una estructura parapolicial dirigida por José Serrano. Ahora, bajo la figura de testigo protegido, coopera con la justicia en la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 12, 2025
Más detalles 👉 https://t.co/4lB6Cxn70d pic.twitter.com/tuFYJiNvLv
José Serrano cuestiona la legalidad de la versión del expolicía
Tras conocerse de la colaboración con la justicia del exteniente, el exministro correísta José Serrano rechazó las acusaciones en su contra y cuestionó la legalidad de dicha versión dentro del expediente del caso que investiga el magnicidio de Fernando Villavicencio.
"Ante la difusión de una supuesta “versión libre” rendida por un sentenciado, debo afirmar con absoluta claridad: lo presentado no es testimonio, es una farsa. Se trata de la palabra no juramentada de un privado de libertad condenado por homicidio, sin una sola prueba técnica que respalde sus afirmaciones. No hay dispositivos, no hay pericias, no hay cadena de custodia. Solo relatos construidos para sostener un libreto político", dice Serrano en una carta pública.
El exministro incluso sostiene que la versión del expolicía es contradictoria: "la credibilidad de este supuesto testigo se derrumba en su propia boca: reconoce que Daniel Salcedo lo protegió y le pagó por un informe, al tiempo que pretende presentarse como denunciante desinteresado. A ello se suma un absurdo insalvable: acusa de soborno a un abogado que, en realidad, fue su acusador directo en el juicio que lo condenó en 2019".

José Serrano denuncia que lo acusan con un libreto político
Ante las irregularidades que dice detectar, el exministro Serrano señaló que no existe verdad judicial detrás, sino un guion. "Cuando todo depende de la palabra sin juramento de un sentenciado y no existe una sola prueba técnica, no estamos ante una investigación: estamos ante un guion. Un testigo que acusa de soborno a quien lo envió a prisión en 2019 se destruye con sus propias palabras. Si mintió en eso, mintió en todo".
Asimismo, respecto a la versión del exteniente, sostiene que es parcializada. "No olvidemos, además, que el propio supuesto testigo admite haber trabajado para el sentenciado Salcedo. No estamos frente a un denunciante independiente, sino frente a un empleado de quien hoy negocia beneficios procesales. Su versión no revela la verdad: revela su lealtad y dependencia", comentó.
"La justicia no puede basarse en falsos positivos ni en libretos escritos al servicio de intereses políticos. La opinión pública merece saber que estas maniobras no buscan esclarecer un crimen, sino fabricar culpables para encubrir a los verdaderos responsables", acotó el exministro.
El Consejo de la Judicatura suspendió a la jueza María Daniela Ayala, a cargo del caso Villavicencio, con dos de tres votos del Pleno.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 12, 2025
Lee más 👉 https://t.co/tbrxdufo57 pic.twitter.com/qUcVCXfDQB
José Serrano defiende a jueza suspendida del caso sobre Villavicencio
En su carta, el exministro correísta también aprovechó para señalar que la suspensión de la jueza del caso MagnicidioFV, Daniela Ayala, también muestra las presiones políticas que hay detrás de esta investigación de la Fiscalía General del Estado.
"Y lo ocurrido con la jueza María Daniela Ayala confirma que en este proceso no se busca justicia, sino obediencia. En apenas cuatro días fue suspendida, sin sueldo, por expresar criterios en la audiencia de formulación de cargos. Mientras tanto, fiscales que fabrican relatos y testigos que se contradicen gozan de plena protección. Esto ya no es investigación: es disciplinamiento institucional para sostener un guion", sostiene.
Ayala fue suspendida el 12 de septiembre de 2025 por el Consejo de la Judicatura, luego de que el fiscal general, Wison Tainga, presentara una denuncia por haber emitido comentarios que se alejan de su rol judicial, “sugiriendo que la fiscal no tiene la capacidad de actuar objetivamente en la causa”. La magistrada fue suspendida con los votos de Mario Godoy y Yolanda Yupangui. No obstante, Solanda Goyes cuestionó que solo las faltas graves podrían justificar una suspensión.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!