Daniel Noboa
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.Cortesía

“Está en investigación”: Daniel Noboa habló sobre denuncia contra Granasa

El mandatario confirmó que el proceso contra editora de EXPRESO y EXTRA continúa bajo investigación

El presidente Daniel Noboa habló por primera vez sobre la denuncia contra Gráficos Nacionales S.A. (GRANASA), editora de EXPRESO y EXTRA. Dijo que el caso “está en investigación” y negó presiones del Gobierno, aunque evitó profundizar. Las declaraciones llegan tras más de un mes de acusaciones por informes erróneos del SRI, en entrevista con Teleamazonas, donde respondió a preguntas sobre la relación del régimen con la prensa.

Una respuesta con humor, alusiones y un tema sensible

¿Todo bien con la prensa? Fue la pregunta que inició el tema, a la que Noboa respondió con un tono distendido, haciendo bromas sobre un cerdo que le habría regalado a un comunicador.

A Carlos Rojas hasta un chancho le regalé... cuando vaya a Guayaquil se lo vamos a dar, porque el chancho no aguanta la altura”, comentó entre risas.

Luego, al ser consultado sobre la salida de José Hernández de Ecuavisa, el presidente negó haber ejercido presiones desde el Gobierno. “No, yo creo que él entró a Ecuavisa por presiones de otros gobiernos".

Noboa admite que el caso Granasa está en investigación 

El presidente evitó referirse directamente a las acusaciones contra EXPRESO y EXTRA, pero mencionó una histórica relación familiar con el medio.

“La familia Noboa, antes, fue accionista del Diario EXPRESO. Yo vi a los Martínez, toda la vida”, afirmó.

Luego, trató de deslindar responsabilidades sobre la denuncia presentada por el Gobierno contra la empresa editora de los diarios, Gráficos Nacionales S.A. (Granasa), al señalar: “Lo que no puedo hacer es ser selectivo cuando alguien comete un delito.

"¿Cometieron un delito?", increpó el entrevistador. "Eso está en investigación ahora”, sostuvo el mandatario.

El caso GRANASA: denuncias, filtraciones y errores del SRI

La respuesta del presidente se produce más de un mes después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) abriera una investigación por presunto lavado de activos contra Gráficos Nacionales S.A. (GRANASA).

Túnel cerro del Carmen

ATM anuncia cierres de túneles en Guayaquil por mantenimiento este 31 de octubre

Leer más

La controversia se originó el 8 de septiembre de 2025, cuando el Servicio de Rentas Internas (SRI) elaboró tres informes sobre presuntas diferencias tributarias de distribuidores de periódicos. Sin embargo, dichos documentos presentaban errores contables: el SRI sumó los gastos en lugar de restarlos, generando cifras infladas.

A pesar de que GRANASA nunca recibió oficialmente esos informes, fueron filtrados a medios digitales cercanos al Gobierno, entre ellos el portal La Posta, que el 10 de septiembre difundió acusaciones de “defraudación fiscal”.

El presidente ejecutivo de GRANASA, Galo Martínez Leisker, compareció ante la Fiscalía el 27 de octubre para rendir su versión libre y voluntaria, y ha negado cualquier irregularidad.

Además, presentó una demanda por daño moral contra el secretario de Integridad Pública, José Neira Hanze, a quien señala de “orquestar una campaña injuriosa” en contra de la empresa y de los diarios.

Organizaciones de prensa y defensores de la libertad de expresión han expresado su preocupación por el caso y su respaldo a los medios, señalando que este tipo de acciones representan una amenaza directa al periodismo libre en Ecuador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!