lenin moreno
El lunes 24 de mayo de 2021, Lenín Moreno dejará la presidencial del Ecuador.ARCHIVO / EXPRESO

"Es otro capítulo de la venganza de Correa": Lenín Moreno sobre Sinohydro

El expresidente y otras 23 personas fueron acusadas de cohecho por la Fiscalía

El expresidente de Ecuador, Lenín Moreno, reaccionó a la acusación de la Fiscalía General del Estado en el denominado caso Sinohydro, en el que se lo vincula por presunto cohecho.

La tarde del lunes 15 de septiembre de 2025 se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio contra los 24 procesados en este caso, entre ellos Moreno y varios de sus familiares.

Tras desestimar los reparos de las defensas, el juez Olavo Hernández declaró la validez procesal del proceso y dio paso a que la Fiscalía presente su dictamen acusatorio, cuya audiencia continuará a las 9:30 del 16 de septiembre de 2025.

audiencia preparatoria del caso Sinohydro

Caso Sinohydro: se mantiene en audiencia preparatoria, juez rechaza alegaciones

Leer más

Lenín Moreno dice que la persecución de Rafael Correa sigue

A través de una carta pública, el exmandatario rechazó la acusación de la Fiscalía y señaló que Rafael Correa y Jorge Glas son los verdaderos responsables detrás del contrato con Sinohydro.

“Esta obra fue contratada, financiada y ejecutada durante el gobierno de Rafael Correa, bajo la dirección de Jorge Glas, primero como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos y luego como Vicepresidente”, señaló Moreno, quien agregó que la Fiscalía no ha podido demostrar que él recibiera parte de los 76 millones de dólares en sobornos que se investigan.

Moreno afirmó que todo se trata de un montaje: “Hoy, junto a mi familia, soy víctima de otro capítulo de la venganza del correísmo y de sus aliados del Socialismo del Siglo XXI, que no perdonan que los hayamos derrotado, investigado y frenado en su intento de perpetuar al Ecuador en un camino similar al de Venezuela, Cuba o Nicaragua”.

Lenín Moreno afirma ser inocente en el caso Sinohydro

El expresidente sostuvo que no tuvo ninguna participación en los contratos con Sinohydro. “Reitero con absoluta claridad: mi participación en este proceso fue nula. Este contrato se financió, adjudicó y ejecutó antes de que fuera electo Presidente. En mi calidad de Vicepresidente, nunca controlé ministerios ni autoridades del sector eléctrico, no tuve ninguna función ni autoridad relacionada con la contratación de deuda o de infraestructura, por lo que es absurda toda acusación en este caso”, afirmó.

Asimismo, recordó que la persecución comenzó con una denuncia del ahora prófugo Ronny Aleaga “y ha sido alimentada para distraer la atención de los verdaderos problemas de este contrato y de quienes se enriquecieron ilegalmente con él”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!