Celec y Canadá sellan alianza
Autoridades de Ecuador y Canadá suscribieron un memorando para fortalecer la cooperación en infraestructura energéticaMinisterio de Energía y Minas

Ecuador y Canadá firman acuerdo para mejorar infraestructura y transmisión eléctrica

El memorando con la Corporación Comercial Canadiense facilitará la compra de equipos e ingeniería especializada

Ecuador y la Corporación Comercial Canadiense firmaron este 8 de julio de 2025 un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. El acuerdo fue suscrito entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la entidad canadiense, con la participación del viceministro de Electricidad, Fabián Calero.

Este entendimiento abre la posibilidad para que el país adquiera bienes, servicios y tecnología en diversas áreas relacionadas con la operación y mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

Cooperación para reforzar la infraestructura eléctrica

El memorando permitirá el acceso a soluciones canadienses en ingeniería, transmisión eléctrica, almacenamiento energético, provisión de repuestos y conservación de infraestructura crítica.

El acuerdo también representa un canal para el desarrollo de proyectos de infraestructura que buscan modernizar y estabilizar el sistema eléctrico ecuatoriano.

Lea también: ¿Avalúo de expropiaciones para el Quinto Puente? Expertos cuestionan el método

Un puente técnico con respaldo estatal

La Corporación Comercial Canadiense, al ser una agencia estatal, facilita acuerdos con estándares técnicos y logísticos que garantizan respaldo y eficiencia en la ejecución.

Este tipo de cooperación busca cerrar brechas tecnológicas e impulsar procesos de modernización, especialmente en segmentos estratégicos del sistema eléctrico.

Siguientes pasos y ejecución técnica

Coca Coda Sinclair

Tres hidroeléctricas retoman producción tras afectaciones por erosión y sedimentos

Leer más

Con la firma del memorando, CELEC EP y las autoridades energéticas trabajarán en la identificación de proyectos concretos que puedan ejecutarse bajo este marco bilateral.

La planificación incluye la definición de prioridades, estudios técnicos y evaluación de esquemas de financiamiento, con el objetivo de traducir el acuerdo en resultados operativos.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí