
Tres hidroeléctricas retoman producción tras afectaciones por erosión y sedimentos
El Gobierno asegura que no habrá apagones mientras se normaliza la operación de centrales afectadas por el temporal
Hidroeléctricas reanudan operaciones tras suspensión por temporal en la Amazonía. Las hidroeléctricas de Ecuador que fueron suspendidas días atrás debido al mal clima en la Amazonía han comenzado a retomar operaciones, entre ellas San Francisco, Agoyán y Coca Codo Sinclair, según información publicada en la página web del Operador Nacional de Electricidad del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), un estado que fue confirmado por el Ministerio de Energía.
Te invitamos a leer: Ecuador paraliza 8 hidroeléctricas y reprograma exportación de crudo por lluvias
En la rueda de prensa ofrecida por el Ministerio de Energía, el 3 de julio pasado, las autoridades explicaron que el fuerte temporal provocó inestabilidad en el suelo, lo que intensificó la erosión regresiva, afectando también el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas. Este fenómeno ocurre cuando los ríos arrastran materiales como tierra, arena o piedras desde las cuencas hacia las zonas de captación, lo que puede obstruir los sistemas internos y dificultar el funcionamiento de las turbinas, debido al exceso de sedimentos y movimiento de arena y por eso se apagaron 8 hidroeléctricas.
“Estas hidroeléctricas no captan agua desde un embalse, sino directamente del río. Con estas lluvias han llegado empalizadas, arena y piedras que amenazan las turbinas. Por eso, por precaución, se detuvo la operación”, explicó el viceministro Guillermo Ferreira. La medida buscó evitar daños irreversibles en la infraestructura de generación, particularmente en Coca Codo Sinclair, que tiene una capacidad de 1.500 MW.
Coca Codo Sinclair estuvo apagada del 1 al 4 de julio de 2025 y se reactivó paulatinamente este sábado 5 de julio, generando cerca de la mitad de su capacidad instalada, con 656 megavatios de electricidad. El informe en tiempo real de Cenace mostró que, en general, hubo una producción del 87 % de energía eléctrica entre todas las centrales que hay en el país. Asimismo, se reportó que la producción total entre todas las hidroeléctricas alcanzó los 3.771 MW.
“No habrá apagones”
En medio de las alertas por la situación energética que atraviesa el país, la ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró que no habrá apagones. A través de la red social X, la funcionaria del Gobierno de Daniel Noboa enumeró las medidas que, a su criterio, respaldan esa afirmación.
En su publicación, la ministra destacó que la represa Mazar se mantiene por encima de la cota máxima “desde hace meses”. Además, indicó que en los últimos días se han registrado “caudales extraordinarios” y afirmó que, en el aspecto operativo, Coca Codo Sinclair “está bien”.
Manzano también indicó que se está cuidando tanto la infraestructura hidroeléctrica como la térmica, y que se prevé una recuperación de 409 megavatios para este 2025. Finalmente, anunció que en un mes se iniciará un proceso de compra de energía.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ