
En la Asamblea, los correístas son cautelosos ante la pugna González-Correa-Aguiñaga
En el Legislativo se repitió como mantra el que hay temas que deben procesarse a la interna. Pero, los dos bandos se agitan
En la Asamblea Nacional, los legisladores del bloque de la Revolución Ciudadana prefieren no tomar partido en la crisis expuesta por Luisa González, Rafael Correa y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
(NO TE PIERDAS: Tibán responde a Correa y respalda a Aguiñaga: "No vine a contentar al prófugo")
Las pugnas internas son evidentes. Hay dos bandos en disputa de cara a la convención nacional del movimiento prevista para enero de 2026. De un lado están Aguiñaga y las autoridades seccionales; del otro, el ala más cercana a González y Correa. A nivel interno, existen discrepancias por la posición de la actual presidenta del movimiento, sobre todo por las declaraciones que han acentuado la división.
La balanza parece inclinarse hacia dejar de lado el liderazgo de González. Es decir, se apunta a un cambio y es allí donde se juegan las diferentes cartas. El propio Correa tomó partido.
La ruptura Correa-Aguiñaga
Aunque la última semana se barajó la posibilidad de la reelección de Aguiñaga para dirigir el movimiento, esa opción tambaleó después de que decidió aparecer en un video junto a la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, una férrea crítica de Correa.
“Después de salir con Lourdes Tibán bajo el argumento de que no hay «banderas políticas» para trabajar —que sí las hay, como también debe haber dignidad— seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga. Luisa tenía toda la razón”, escribió Correa.
¿Qué dicen los correístas?
En la Asamblea mantienen la diplomacia sobre el conflicto interno. Por ejemplo, el legislador Luis Fernando Molina señaló que dentro de la organización política existen distintas versiones. “Los procesos de democracia interna hacen que sean válidas tanto las posturas de los distintos alcaldes y prefectos. Son temas internos que se deben procesar”.

En la misma línea, la correísta Liliana Durán manifestó: “Son diferentes liderazgos. Los conozco a todos. Los he visto en la gestión. Dejemos que corra el agua y próximamente sabremos qué es lo que en verdad pasa. No hagamos que esta cuestión se ahonde, sino más bien que fluya el diálogo”.
Viviana Veloz
Pero hay otras figuras históricas del correísmo que defienden al expresidente Correa. Ante la reacción de Tibán a las palabras de Correa, el asambleísta Ricardo Patiño escribió en su cuenta de X: “Mi total solidaridad con Rafael Correa, un ser humano excepcional y un verdadero líder que ha conducido al Ecuador al destino que se merece”. Añadió también que Tibán era una persona desacreditada.
Otra legisladora que mostró su respaldo a Correa fue la asambleísta Christina Jácome. Ella señaló: “No existe correísmo sin Rafael Correa. Punto”. Dicho posteo fue respondido por varias personas en la red social X, y Jácome replicó a una de esas respuestas: “La lealtad ante todo”.
Finalmente, la legisladora Viviana Veloz sostuvo que la reunión entre Marcela Aguiñaga y Lourdes Tibán no puede interpretarse como una ruptura política. “Es normal que en un movimiento amplio existan diferencias sobre formas y estilos de diálogo. Las declaraciones de Rafael Correa expresan una posición política, pero no ponen en riesgo la cohesión del proyecto. No hay fractura, no hay crisis: hay matices”, indicó la exjefa de la bancada correísta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!