Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa asumió el cargo para un nuevo periodo el 24 de mayo de 2025.Cortesía: Presidencia.

En 100 días de Daniel Noboa, el Ejecutivo marcó la agenda de la Asamblea

Noboa cumple 100 días de su nuevo periodo y en ese tiempo remitió a la Asamblea cinco proyectos económicos urgentes

En los primeros 100 días del nuevo período del presidente Daniel Noboa, cinco leyes económicas urgentes fueron impulsadas. De esta manera, el Ejecutivo marcó la agenda legislativa con el respaldo de su bancada en el Parlamento.

(NO TE PIERDAS: Ley de Inteligencia: Última audiencia para las leyes cuestionadas de Noboa)

Daniel Noboa cumplirá sus primeros 100 días el 1 de septiembre de 2025. Como ocurrió en su primer período, las leyes económicas urgentes han sido una constante, aunque esta vez la mayoría oficialista que controla la Asamblea ha jugado a su favor.

Las cinco leyes con carácter de económico urgente fueron: Solidaridad Nacional, Integridad Pública, Áreas Protegidas, Transparencia Social (Ley de Fundaciones) y Fortalecimiento Crediticio. De ellas, cuatro fueron aprobadas por la Asamblea, sancionadas por el Ejecutivo y publicadas en el Registro Oficial.

STALIN ANDINO AUDIENCIA CORTE CONSTITUCIONAL

Gobierno sostiene que la Ley de Solidaridad "evoluciona" el derecho humanitario

Leer más

Para el lunes 1 de septiembre de 2025 está previsto que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) califique el último proyecto de ley relacionado con el fortalecimiento crediticio, vinculado al BIESS.

El Ejecutivo y la agenda legislativa

El Observatorio Legislativo emitió su último informe sobre los primeros 100 días de la nueva Asamblea. El documento revela que cinco leyes fueron aprobadas, tres de ellas con carácter económico urgente enviadas por el Ejecutivo. Sin embargo, en el informe no se incluyó la aprobación de la Ley de Fundaciones, ya que esta ocurrió después de la presentación del documento por parte del Observatorio.

A las tres leyes señaladas por esa entidad se suman la Ley de Inteligencia y las reformas al Código de la Democracia. Ambas fueron aprobadas mediante el trámite legislativo regular y comenzaron su procesamiento en el período anterior.

Actualmente, la Asamblea concentra su atención en la discusión de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, en medio de las demandas de inconstitucionalidad que enfrentan dos leyes urgentes (Solidaridad Nacional e Integridad Pública) y la Ley de Inteligencia.

Leyes de Noboa versus la Corte Constitucional

Tras la aprobación de estas leyes, diversos sectores promovieron acciones públicas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Durante la última semana se realizaron dos audiencias públicas como parte del procedimiento para que la Corte emita una sentencia en los casos de la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública.

El presidente Daniel Noboa y Niels Olsen
El presidente Daniel Noboa junto a Niels Olsen en su posesión el 24 de mayo de 2025. Allí, Olsen prometió una Asamblea que trabaje de la mano con el EjecutivoCortesía: Asamblea/ Flickr

Entre los cuestionamientos a la Ley de Solidaridad Nacional está la posibilidad de que el Ejecutivo declare el conflicto armado interno y, a partir de ello, se active un régimen jurídico especial. Este contempla, por ejemplo, el indulto diferido para policías y militares.

Respecto a la Ley de Integridad Pública, los demandantes han cuestionado la evaluación a funcionarios públicos y los despidos que se derivan de dicha medida. También se ha objetado el procedimiento de aprobación en la Asamblea y el hecho de que la normativa no cumple con el principio de unidad de materia.

Para el 1 de septiembre está prevista la audiencia pública en la Corte Constitucional sobre la Ley de Inteligencia. La diligencia será virtual y se desarrollará a partir de las 10:00.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!