
Daniel Noboa envía a la Asamblea la Ley de Fortalecimiento Crediticio
El proyecto plantea devolver fondos previsionales, dar liquidez al Biess y reforzar la transparencia en el manejo del IESS
El presidente de la República, Daniel Noboa, remitió este jueves 28 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional su quinto proyecto económico urgente. Se trata de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, una iniciativa que busca reformar el sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
De acuerdo con el Ejecutivo, la propuesta pretende garantizar la transparencia en la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados y dotar al Biess e IESS de nuevas herramientas institucionales para fortalecer su gestión.
¿Cuáles son los puntos principales de la Ley de Fortalecimiento Crediticio?
El documento remitido al Legislativo contiene tres artículos centrales, dos disposiciones reformatorias y dos transitorias. La normativa se enfoca en cuatro ejes:
- Devolución de fondos complementarios: Los fondos previsionales privados, actualmente administrados por el Biess, volverán a manos de sus dueños legítimos: afiliados y jubilados.
- Manejo de fideicomisos: El Biess podrá liquidar fideicomisos improductivos o reactivar los viables, con el fin de evitar pérdidas y fortalecer las inversiones.
- Mayor liquidez para créditos: Se autoriza al Biess a utilizar parte de sus activos como garantía para obtener financiamiento y aumentar la colocación de créditos.
- Fortalecimiento institucional: La ley establece un mecanismo de financiamiento para la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS, garantizando procesos democráticos y transparentes. Además, otorga nuevas facultades de control y rendición de cuentas a los directivos del IESS y Biess.
¿Qué sigue ahora?
Este es el quinto proyecto económico urgente que el presidente Noboa presenta desde que asumió funciones el 24 de mayo de 2025. La iniciativa llega dos días después de la aprobación de la Ley de Transparencia Social, que obtuvo 78 votos a favor en el Pleno.
Según la normativa, los proyectos calificados como económicos urgentes deben ser tratados por la Asamblea en un plazo máximo de 30 días.
Noboa repite la fórmula
Con la Ley de Fortalecimiento Crediticio, el Gobierno busca enviar un mensaje de estabilidad al sistema previsional y reforzar la confianza de los afiliados en el Biess. Al mismo tiempo, se inserta en la estrategia de Noboa de impulsar reformas rápidas en materia económica, institucional y social durante sus primeros meses de gestión.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!