Noboa en Cotopaxi
El Ejecutivo, con Daniel Noboa a la cabeza, se trasladó a Latacunga, Cotopaxi.Foto: Gloria Taco/ Expreso.

Eliminación de subsidio al diésel levanta ‘chispazos’ de oposición social

FUT y Conaie estarán en Cuenca por marcha del agua. Primeras protestas pusieron a prueba la reacción del Gobierno de Noboa

Aunque la marcha convocada para hoy en Cuenca tiene otro objetivo, bien podría convertirse en el primer termómetro del alcance de las organizaciones sociales y de la respuesta del Gobierno. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Conaie se sumarán a la convocatoria, mientras delinean acciones por la decisión de eliminar el subsidio al diésel.

(NO TE PIERDAS: Transportistas de carga bloquean el acceso sur a Quito por la Panamericana)

En la capital azuaya se llevará a cabo una movilización en defensa del agua, como rechazo al proyecto de minería a gran escala Loma Larga. Aunque el Gobierno de Daniel Noboa ya anunció que dicho proyecto no se ejecutará, sectores sociales e incluso gobiernos seccionales, como el Municipio de Cuenca y la Prefectura de Azuay, forman parte de la convocatoria.

Edwin Bedoya, presidente del FUT, señaló ayer: “Estaremos en Quimsacocha, convocados en la lucha antiminera. Estaremos respaldando todas las acciones que se realicen en las provincias”. Lo dijo minutos después de afirmar que tomaron la decisión de “radicalizar las medidas” porque era el único camino que les quedaba.

FUT

Eliminación del subsidio al diésel: FUT hace un llamado a radicalizar protestas

Leer más

Además, el FUT prevé dos movilizaciones para los siguientes días. La primera está programada para el próximo jueves. Sobre sus detalles no se ha informado mucho (la organización sindical argumentó razones estratégicas), pero además se anticipa una acción nacional para el 23 de septiembre.

La Conaie también convocó a la movilización en Azuay. Desde ayer, el Consejo de Gobierno de la organización indígena se encuentra en esa provincia afinando pormenores.

En el marco de ese encuentro, la misma organización indígena confirmó que en los próximos días se convocará a un Consejo Nacional ampliado “frente al paquetazo y la eliminación del subsidio al diésel”.

A lo que pueda ocurrir hoy se suman los primeros focos de protesta registrados ayer. Carchi fue la provincia donde se concentró el descontento. Las redes sociales reflejaron la situación: se difundieron videos sobre el estado de las vías, incluso con transmisiones en vivo en plataformas como TikTok.

Mientras tanto, al norte de Quito, representantes del transporte pesado ubicaron volquetas en el sector de la Panamericana Norte y su cruce con la avenida Simón Bolívar, como medida de hecho ante la inconformidad por la eliminación del subsidio.

El Gobierno Nacional aseguró que no permitirá el cierre de vías. El ministro del Interior, John Reimberg, dijo ayer que dos personas que incitaban a la paralización fueron detenidas. “No vamos a permitir el cierre de vías”, sentenció.

Así, no todos los focos de conflicto fueron permanentes ni sostenidos en el primer día de manifestaciones. En Quito, por ejemplo, la medida terminó antes del mediodía. Asimismo, tras la reunión con Reimberg y el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pedro Abril, los transportistas de carga pesada decidieron deponer la medida de bloqueo en la Panamericana Sur, entre los cantones Quito y Mejía.

cierre Carchi
Varias vías en la provincia del Carchi están cerradas por transportistas.Cortesía, cuenta de X del Periódico D'Una

La postura oficial frente a las posibles protestas fue expresada por la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo. Ayer desde Latacunga afirmó: “Quien toma las decisiones respecto de la política en este país es el Gobierno del presidente Daniel Noboa”.

Con ello dejó claro que el diálogo está abierto, pero que la decisión sobre el subsidio no cambiará. Incluso se refirió a la Conaie y un eventual acercamiento: “No se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar y con eso generar pérdidas a quienes necesitan trabajar”.

La primera prueba para el Gobierno en medio de las muestras de insatisfacción tendrá lugar hoy en Azuay, y las organizaciones sociales apuntan a coordinar acciones. Bedoya señaló que ha enviado invitaciones a la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, para tener una reunión. “Estaremos con ellos (Conaie) en Cuenca y de una vez (vamos a) definir las acciones conjuntas, así como con otras organizaciones”, explicó el dirigente.

DANIEL NOBOA EN EVENTO

Daniel Noboa es audaz: el traslado del Ejecutivo a Latacunga le puede funcionar

Leer más

Para Patricia Hidalgo, integrante de la Red de Politólogas, es significativo el potencial de que los ‘chispazos’ de inconformidad crezcan contra el Gobierno. Esto porque actores con gran capacidad de movilización, como la Conaie y el FUT, están detrás de las convocatorias.

“El escenario futuro depende de la respuesta del Gobierno. Si opta por la inflexibilidad y la confrontación, es altamente probable que las protestas escalen rápidamente”, pronosticó Hidalgo.

Pero para la experta, el escenario más probable es que ocurra una fase de tensa negociación. “El Gobierno, anticipando el riesgo, buscará mesas de diálogo para ofrecer concesiones, como subsidios más focalizados, intentando desactivar la protesta sin ceder por completo”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!