universidad de cuenca
El proceso de elecciones de rector y vicerector de la Universidad de Cuenca fue suspendido por una acción de protección presentada por un precandidato.Cortesía

Proceso electoral de la Universidad de Cuenca suspendido por acción judicial

Una lista de precandidatos alega desigualdad de oportunidad en su participación. Hay cuatro candidaturas inscritas

Las elecciones para rector y vicerrector de la Universidad de Cuenca se truncan. Uno de los aspirantes interpuso una acción de protección que impide que el Tribunal Electoral continúe con el proceso. 

La acción de protección con medidas cautelares fue presentada por la lista encabezada por Juan Antonio Peña Aguirre, decano de la Facultad de Jurisprudencia, en contra del Tribunal Supremo Electoral de la Universidad de Cuenca y de los candidatos de las cuatro listas que se inscribieron en el proceso por presuntamente atentar en contra de sus "derechos constitucionales al alterar las reglas de inscripción de candidaturas", según consta en el documento de la función judicial. El proceso de elecciones deberá suspenderse hasta el 27 de noviembre cuando se cumpla la audiencia de resolución.

¿Cuál es la acción judicial presentada?

La parte afectada alega que el tribunal habría establecido "un nuevo criterio de orden de atención para inscripciones" de los candidatos según la "cronología de solicitudes previas (pedidos de cita para ser recibidos), pese a que no existe en el reglamento la figura de 'cita previa'".

Según la demanda se habrían vulnerado los siguientes derechos: igualdad y no discriminación, a elegir y ser elegido, a la seguridad jurídica, al debido proceso y motivación.

En las actas del Tribunal Electoral, que son de acceso público, está registrada la queja de Peña por la "posible vulneración de los principios constitucionales de legalidad, igualdad, proporcionalidad y razonabilidad". Sin embargo, el ente rector determinó "que no se ha expuesto argumento objetivo, técnico, normativo o fáctico alguno que demuestre que la recepción de documentación en primer, segundo o tercer lugar genere un perjuicio real" en contra de los candidatos.

Además, reposa un documento en el que el Tribunal Electoral hace un llamado de atención al candidato por supuestamente haber ido en contra de las reglas de la universidad al existir por parte del candidato “solicitudes de pernocta en instalaciones universitarias, pedidos de salvoconductos, intentos de entrega anticipada o fuera de horario de documentación electoral, presencia en espacios institucionales con fines de presión o ventaja artificial en el proceso de inscripción de candidaturas e inobservancia de las directrices emitidas por el cuerpo de seguridad de la Universidad de Cuenca”

EXPRESO solicitó entrevista tanto a la presidenta del Tribunal Electoral de la Universidad de Cuenca como al precandidato Juan Antonio Peña; sin embargo, hasta el cierre de este reporte periodístico no fue posible obtener una respuesta.

¿Qué dicen los otros precandidatos?

En tanto, los candidatos que se inscribieron en el proceso mostraron su sorpresa ante la suspensión del proceso electoral mediante disposición judicial y coincidieron en la idea de que se trataría de un precedente que va en contra de la institucionalidad de la Universidad de Cuenca.

María Augusta Hermida, precandidata que busca la reelección, el diálogo con EXPRESO sostuvo que es la primera vez en la historia de la institución educativa que ocurre un hecho así. "Los candidatos debemos ganar las elecciones de forma legal y siguiendo el debido proceso", dijo.

adultos mayores

Cuenca: Normativa llega tarde y pone a prueba la atención al adulto mayor

Leer más

La lista de Hermida emitió un pronunciamiento en el que se puntualiza que está acción marca un "precedente lamentable para la institucionalidad universitaria" y que además "rompe una larga tradición de autonomía".

Bernardo Vega, integrante de otra lista participante y aspirante al Vicerrectorado de Investigación, comentó que el alegato de supuesta vulneración no tendría razón de ser basado en su experiencia en otros procesos de nominación de autoridades, asegurando que anunciar el día que se pretende inscribir una candidatura vía oficio al tribunal se trata de un acto formal. “Para evitar aglomeraciones e improvisación en el proceso de inscripción”.

Además, rechazó que en la acción de protección se haya incluido a los candidatos de las cuatro listas inscritas dado que “nosotros no hacemos las reglas como candidatos, sino obedecemos las reglas del tribunal electoral”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!